16/11/2025

Gatos, ratas, humanos y París, una ciudad decadente

El despertar de los gatos es una novela gráfica inspirada en la novela de Bernard Werber. La encontré en el expositor de novelas gráficas de una biblioteca municipal de mi ciudad. En ese momento, me llamó mucho la atención.

No me gustó. Ya sé que esta afirmación no debería de ser suficiente, pero es lo que hay. La historia está llena de tópicos, aunque no es esto lo que me impidió disfrutarla. No sé, las ilustraciones, los diálogos, la historia en general no consiguió que yo conectara. ¡Y mira que hay gatos por todas partes! No, no es que no fuera el momento adecuado cuando me puse con ella, es que, insisto, no me llegó.

despertar-de-los-gatos

La humana Nathalie vive con la gata Bastet que tendrá un gatito al que llamará Angelo.

La humana Sophie vive con un gato llamado Pitágoras que tiene un ojo insertado en la frente con el que puede conectarse a los ordenadores y le permite comunicarse con las personas.

Ciudad: París.

Las ratas invaden todo. Los humanos se enfrentan entre ellos. Los gatos deberán salvar su ciudad.

 

A estas alturas de mi vida, ya no quiero ni dar explicaciones; menos, cuando parece que a nadie le importan.

Si alguien llega al blog y piensa que sí le puede interesar leer y ver El despertar de los gatos, en Internet encontrará mucha información al respecto y, seguro, comentarios positivos de la obra. Pues yo que me alegro. Lo he dicho infinidad de veces: cada libro tiene su lector y viceversa.


 

Título: El despertar de los gatos
Autor de la novela en la que se inspira: Bernard Werber de 2016
Adaptación y diálogos: Pog
Dibujo y color: Naïs Quin
Demain les chats volumen 1
2021
Proyectos y producciones editoriales CYAN 
2024
Traducción Fabián Rodríguez Pastri

14/11/2025

Un gato muy interesante

Durante mucho tiempo, fui lectora habitual de la revista Muy interesante. Como muchas cosas a lo largo de la vida, por tiempo y por obligaciones, la dejé y la compraba ocasionalmente, cuando en la portada había algún artículo relevante, según lo que me interesaba en cada momento.

¿He comprado hoy la revista por algo en especial? Sí, por el gato de la portada.

revista-muy-interesante-534

Lo anterior no quita que la vaya a leer y que, seguro, aprenda muchas cosas

En cuanto a lo que se refiere a mininos dentro, hay un pequeño artículo sobre un gato esquivo que vive en el Himalaya y que han conseguido fotografiar. Este será el primero que lea y, después, con un té recién hecho, seguiré pasando la tarde entre neurociencia, psicología, arte, IA y tratando de averiguar qué es real y qué no.

11/11/2025

La gata Mica, propietaria de 2 pisos. Sinopsis comercial

En la novela romántica titulada El amor vive abajo nos vamos a encontrar con Mica, una gata blanca que "habla-piensa" y que, reflejando el carácter que imaginamos los humanos tienen los gatos, será directa, inquisitiva, no tendrá compasión con los tontos comportamientos de los personajes que la rodean. Así se construyen unos diálogos muy graciosos cuando Adriana y Marco conversan y, por en medio, se lee lo que Mica "dice". De verdad que en lo poco que he podido leer se observa que la gata no tiene pelos en la lengua, aunque esté cubierta de ellos.

Sinopsis comercial:

Adriana vive en la antigua portería de un lujoso edificio, en un piso de apenas veinticinco metros, con su gata Mica y desde hace unos días también con Dimas, su ex, al que acoge en su casa mientras este se prepara las oposiciones a profesor de flauta travesera.

el-amor-vive-abajo

Mica ni soporta a Dimas ni a su flauta, ni vivir en una caja de zapatos y raro es el día que no huye por el pequeño jardín interior y sube hasta la ventana de la casa de Marco.

Marco es un guapo arquitecto que acaba de instalarse en un pisazo de trescientos metros y trece balcones que ha comprado buscando una paz que no encuentra, porque desde el primer día recibe la visita de una gata que le pega unos sustos de muerte y además debe aguantar el sonido de una flauta que le tiene desquiciado.

Al poco, descubre que la gata y la flauta provienen del mismo sitio y se planta en casa de Adriana a exigirle que acabe con ese tormento.

A ella no le sorprende que su gata, a la que solo le gusta lo bueno, haya extendido sus dominios a la casa del vecino, si bien le asegura que le va a poner remedio.

Pero Mica sigue escapándose a la casa de Marco, algo que él entiende perfectamente, puesto que al flautista no hay quien lo soporte. Y es tanto lo que llega a empatizar con la gata, y además le cae tan bien, que acaba aceptando encantado que se pasee por su salón como si fuera la señora de su casa. Eso sí, al que ya no traga más es al petardo de Dimas y, en su desesperación, se le ocurre que la manera más rápida de librarse de él es fingir que tiene una relación con Adriana, a la que le parece un plan estupendo ya que también está hasta el moño del gorrón de su ex.

Ambos interpretan a la perfección su papel de enamorados y Dimas se acaba marchando. No obstante, la solución al problema genera otro más grande, pues, aunque Marco piense que el amor es una estafa y a Adriana no le duren los amores más que cuatro días, ambos empiezan a extrañar los tiempos en que fingían que se amaban locamente.

 

Título: El amor vive abajo
Autora: Gema Samaro
2023
Páginas: 177

06/11/2025

Los gatos baratos de Philip K. Dick

Esta novela, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basa la película Blade Runner, es una de esas obras de ciencia ficción que tenía ganas de leer desde hacía muchos años. La he ido aplazando por motivos desconocidos, hasta que la encontré por casualidad en eBiblio Asturias. Ya no tenía disculpa para esperar más tiempo y me puse con ella sin saber si sería como la película o totalmente diferente. Pues lo segundo.

En un principio, y aunque en el título, la portada y dentro hay una oveja (eléctrica, mecánica), no tenía intención de comentarlo en el blog de gata Rassel... hasta que se menciona a los gatos, y se habla mucho de los animales, así que ahí voy.

suenan-los-androides-con-ovejas-electricas

Guerra Mundial Terminus. Polvo radiactivo. Nexus-6. Obra filosófica. Ciberpunk. Ciencia ficción. Análisis de la empatía. Resulta que después de una de esas guerras de las que siempre se habla en las novelas de ciencia ficción del siglo pasado, los humanos que se van a Marte quieren un androide para que les ayude en las tareas tediosas al mismo tiempo que les hacen compañía. Mientras, en el planeta Tierra, los humanos contaminados malviven entre basura y escombros. Algunos humanos quieren poseer animales, a ser posible, auténticos ya que estos les dan mejor estatus que los eléctricos.

Muchos animales se han extinguido, otros se capturan y se venden a unos precios muy elevados. Quienes no tienen dinero, los compran eléctricos y parece ser que son muy buenas las reproducciones imitando en todo al animal correspondiente, incluso haciéndole que coma.

La primera mención a los gatos reales es para decir que son los animales más baratos. Páginas después, se cuenta la historia de un gato que está enfermo. Lo van a recoger (pensando que es eléctrico) para arreglar su software, ya que les han añadido la opción de enfermar. Resultó ser un gato real, demasiado enfermo para tratarlo. Es entonces cuando se les ofrece a sus dueños la posibilidad de adquirir uno robotizado idéntico al suyo para que lo sustituya y evitar a la familia humana el trauma de la pérdida. ¡¿Cómo?!

Los animales tienen un papel especial en esta novela. Es como si los humanos en la Tierra necesitaran sentir que hay algo más ahí fuera que respira, aparte de ellos. 

El protagonista humano (en algún momento nos hacen dudar si lo es o no), Rick Deckard, tiene una oveja eléctrica y sueña con tener algún día un animal auténtico. Lo va a conseguir. Será una cabra.

Respecto al trato de los animales, en cuanto a la venta especulativa, podríamos analizar si sería o no ético; pero carece de sentido darle vueltas al asunto cuando no tenemos ni la menor idea de cómo se vive en un ambiente postapocalíptico. Posiblemente sería mucho peor de lo que nos cuentan en la novela.

Respecto a la parte de los humanos y los androides, no voy a profundizar; solo decirte que no se parecen a los de la película, en absoluto, nada de nada. Así que te recomiendo leer Sueñan los androides con ovejas eléctricas con calma y teniendo en cuenta que se escribió en el siglo pasado y se inventa un estilo de vida de algún siglo venidero. Y, por favor, no lo compares con la película. Ambas obras tienen su lugar, una en el cine y otra en la literatura.


Título: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Autor: Philip K. Dick
1968 
Traducción: Miguel Antón
Editorial Minotauro
2019
Páginas: 256

03/11/2025

Issha, la gata mágica

Serin es una adolescente que ansía ser feliz, tener amigas, no ser pobre, encontrar a su hermana. No parece llevar una vida normal, sino más bien precaria en todos los sentidos: económicos y emocionales.

Descubre la tienda que abre al llover y, tras darle muchas vueltas, decide enviarles una carta contando su historia esperando ganar el pase que la permita entrar en la tienda y encontrar la felicidad. Cuando comprueba que la admiten, no se lo puede creer. Y hacia ella va el día que comienza la temporada de lluvias.

Issha será la gata (mágica, de ojos azules, comprende el lenguaje humano) que la acompañe en su aventura dentro del mundo mágico y extravagante de los dokebis.

tienda-que-abre-al-llover

Issha la gata tendrá mucho protagonismo participando en cada una de las pruebas por las que la humana tendrá que pasar para conseguir una canica en la que ver cómo será su futuro en función de su petición. Y es precisamente la presencia de Issha y descubrir lo que sucedería al final lo que me hizo seguir leyendo y leyendo. De no ser por la gata, hubiera dejado el libro a la mitad.

En un primer momento, pensé que daría igual si la protagonista era una adolescente o una persona adulta ya que los problemas que pudieran llevarla a buscar la felicidad en un mundo totalmente desconocido podrían aplicarse a cualquiera. Esa no fue la causa de que me resultara una lectura aburrida. Supongo que desconocer el sentido de la "existencia" ficticia de los dokebis, no estar familiarizada con su aspecto y su "trabajo", hicieron que la novela me resultara pesada en su conjunto.

La conclusión a la que llego después de cerrar el libro es que la felicidad total y absoluta no existe, ni la vida perfecta. La felicidad son momentos y detalles, a veces pequeños e insignificantes. Por suerte, la humana Serin lo descubrió a tiempo.

 

 

Título: La tienda que abre al llover
Autor: You Yeong-Gwang (Seongnam, Corea del Sur. 1984)
2023
Editorial Dnx Libros
2025
Traducción: Ana Barragán
Páginas: 219
 
 
Creo que tengo un "problema" con la literatura surcoreana de fantasía porque esta no es la primera novela de un autor surcoreano que no me "engancha". Tengo otra a medio leer y que todo el mundo ensalzó (¡!) en las redes sociales. Hay que admitir que cada país tiene sus personajes fantásticos, mitológicos, y que no haber crecido con sus cuentos y aptitudes especiales hace que los occidentales no comprendamos toda su simbología.
 
En este sentido, creo que los autores japoneses me gustan más (hablo de historias en las que hay gatos) y pienso que es porque ha sido una cultura que, por diferentes razones, ha estado más presente en el mundo occidental. 
 
¿Qué es un dokebi/dokkaebi? Duende, demonio, monstruo, un ser espiritual con poderes sobrenaturales.

02/11/2025

La gata Bosque y el gato Fantasma

En tan solo 31 páginas, conoceremos a las brujas de Belie, una familia que vive al margen de otros grupos con los que no comparten ciertas cosas.

Ágata, Vera y Edan con su hija Eira, Chiara con su hijo Aston, Mariela, Abril, Flor, Oliver y Martin.

Ágata es, digamos, la bruja mayor, y tiene un negocio para leer el tarot, venta de velas y accesorios.

Las brujas de Belie. Especial Samhain es el título de esta novela corta que se centra, precisamente, en esa celebración en los años 2031, 2038 y 2041, en la que se va contando cómo lo celebran y qué temen que suceda con Eira que parece ser una bruja especial a la que todos deben proteger.

brujas-de-belie-especial-samhain

La gata Bosque ya no está con ellas, pero suponen que se ha reencarnado en un pequeño gatito negro al que llamarán Fantasma cuando este decide quedarse en casa.

Las brujas de Belie. Especial Samhain se puede conseguir gratis en Amazon, por si te interesa. No da miedo. Se lee despacio en una tarde, como la de hoy, que es domingo. En mi caso, la leí ayer, sábado, con una gran taza de té.

 

Título: Las brujas de Belie. Especial Samhain
Autora: Marta Santés
Editorial Titania
2024
Páginas: 31 
 
 
Digamos que esta novela corta o relato, tiene su novela larga con el título Las brujas de Belie, publicada en 2024 por la misma editorial y con 384 páginas. No sé si estaría incluido este relato o, simplemente lo ha escrito y lo regala (en formato digital, en Amazon) para que el público pueda conocerla y se animen, si les gusta la temática, con la novela completa.
 
Dejo por aquí la sinopsis comercial de Las brujas de Belie, la novela:

Una familia de brujas. Un amor irresistible. Y una maldición que lo hace imposible.

Vera acaba de cumplir diecisiete años. Y, en las mujeres de su familia, eso significa que entra en la edad blanca, cuando todo puede pasar, incluso aquello que no deseas atraer.

Ellas son las brujas de Belie, un pueblo pequeño y precioso de las montañas cuyos habitantes las esquivan y rechazan por miedo. Y es que resulta que tienen una maldición: todos los hombres de su familia han muerto. Cuando una bruja de Belie se enamora, condena al amor de su vida a dejar de respirar. Por eso Vera está empeñada en tapar su cuerpo con prendas anchas y pasar desapercibida: jamás se enamorará y nadie se enamorará de ella.

Pero, ¿y si pudiera llegar al origen de esta maldición, en Granada, justo antes de la explosión de la Guerra Civil española, en la tierra de Lorca? ¿Podrá cambiar su destino? 

01/11/2025

Novela gratis en Amazon: Escepticismo en Salem

Hoy he conseguido gratis en Amazon (si pagas la cuota anual de Amazon Prime) esta novela: Escepticismo en Salem. Un episodio de asesinato, de Fiona Grace.

Es la primera entrega de tres, catalogadas como cozy mystery, teniendo en cuenta que, en esta ocasión, es sobre brujas y hechizos. Precisamente por ser 'cozy', no creo que de mucho miedo.

Aquí dejo la sinopsis comercial para que valores si te interesa o no adquirirla por cero Euros:

escepticismo-salem

Cuando Mia Bold, de 30 años, descubre que la compañía farmacéutica para la que trabaja solo se preocupa por el dinero, renuncia en el acto, alejándose de una carrera de alto poder. Peor aún, su novio de mucho tiempo, en lugar de proponerle matrimonio como ella esperaba, decide romper con ella.

La verdadera pasión de Mia radica en su propio podcast, dedicado a desacreditar lo oculto e iluminar la verdad. Hija de un padre estafador, Mia siente una responsabilidad moral hacia la verdad y hacia proteger a otros de ser estafados.

Cuando Mia, en una encrucijada, recibe una invitación de un famoso podcast sobrenatural invitándola a mudarse a Salem y unirse a su podcast como la escéptica residente, Mia ve una oportunidad de comenzar su vida de nuevo y perseguir la misión de su vida.

Pero las cosas en Salem no salen según lo planeado. Cuando ocurre una muerte inesperada—en medio de que Mia trata de desacreditar una posada embrujada—se da cuenta de que puede estar metiéndose en aguas profundas. Con su propio futuro ahora en juego, ¿realmente puede probar que las brujas y los fantasmas no existen?

Un fascinante libro que atrapa, repleto de intriga, misterio, romance, mascotas, comida y, sobre todo, lo sobrenatural. Es acogedor, con un giro que atesorarás mientras te hace enamorarte de su personaje principal y te mantiene pegado (y riendo) durante toda la noche.

 

No sé si la oferta será por unos días o es fija. Los siguientes sí que tienen precio: 3,99€ el segundo y 4,49€ el tercero.

24/10/2025

Jules, un perro inteligente

El Señor Macaron (Zibal de Frèges) no es un fracasado. Es un hombre inteligente, valiente, arriesgado, al mismo tiempo que precavido y desconfiado, y con mala suerte. Si obviamos que su gran fortuna fue haber sido adoptado por una familia que le dio la oportunidad de estudiar y desarrollar su potencial creativo, su falta de éxito profesional puede esperar.

Alice es una chica positiva y alegre que, con la ayuda de su perro guía Jules, ha conseguido vivir de forma independiente, o eso cree ella. Ha tenido la fortuna de nacer en una familia pudiente. Aunque su futuro profesional se vio truncado en su adolescencia cuando perdió la vista de forma violenta, no ha tenido que luchar para tener una buena vida. Digamos que los que la rodean se han encargado de ello, procurando que  no se diera cuenta. Y así se mantuvo la farsa hasta que recuperó la vista y lo "vio" todo con claridad: Su existencia como ciega no era tal y como ella la había percibido.

Y por último está Jules que sabe lo que quiere y lucha por conseguirlo con patas y colmillos.

jules

Es una historia de amores diversos, ligera y entretenida, con temas para reflexionar, y un final previsible, casi, porque no es como lo podríamos imaginar: ¡Es mejor!

Tal vez el escritor se entretiene un poco contando las andanzas de Jules y Zibal, las reflexiones de Alice tras recobrar la vista, y tarda en unir a la pareja. Pero eso, en mi caso al menos, fue motivo para desear cada noche avanzar en la lectura.

No voy a contar nada más. Solo una cosa que sí querría destacar y que en esta novela queda patente. Te cuento: Yo siempre he pensado que da igual lo que luches, las ganas que le pongas a un proyecto, las horas de trabajo, aprendizaje, mejora, que te dejes la vida en ello; si no conoces o encuentras a las personas adecuadas (amistades, amigos de amigos que conocen a otros, y que crean en ti y en lo que haces) no vas a conseguir mucho únicamente con tu esfuerzo y pasión; o, al menos, tardarás más tiempo.

¡La famosa frase que circula por Internet escrita sobre diferentes fondos y que dice "Nunca dejes de luchar" es tan ilusoria! No cuenta con el cansancio que provoca no conseguir tus objetivos por falta de interés ajeno y no porque lo que hagas no aporte nada.

Se dice que puedes llegar a caer en el victimismo. Y algo de ello se aprecia en Zibal. Pero hay que ser realistas: si nadie se interesa por los beneficios de "ordeñar" plantas (uno de sus proyectos), difícilmente conseguirá tener éxito en su empresa.

Título: Jules

Autor: Didier van Cauwelaert

Traducción: Alicia Martorell Linares

Alianza Editorial 

2016

Páginas: 236

 

Nota: Este libro lo descubrí en la Biblioteca Municipal de Contrueces (Gijón, Asturias) gracias a una iniciativa de adopción responsable de perros. Hay muchos más libros que, intuyo, serán unas bonitas historias. 

22/10/2025

No hay gatos, ni en el presente ni en el pasado

Hace como un par de meses, vi esta novela y me fijé en la bonita portada de mujer con gato. Comprobé que en una biblioteca de Gijón tenían un ejemplar y la fui a buscar.

No hay gato en la historia ni de pasada ni de lejos ni paseando por el bosque o una carretera. ¿Por qué lo hay en la portada? No lo sé. Solo puedo contarte esto: La portada es de Sasha Hartslif, y se titula Sunshine. Si ponemos en un buscador el nombre y el título de esta obra, veremos cuadros con más mujeres con gatos diferentes: el naranja de esta novela, otro negro, otro blanco y negro.


No me gustó. Me resultó aburrida. Igual es porque no estoy en el momento adecuado para esta lectura o porque no tengo hermanos y no me identifico con lo que les sucede a ellos: Harriet, Roland, Alice y Fran. Ni tan siquiera sé en qué estilo la podría encuadrar.

Además, en el primer tercio, la traducción es extraña, con palabras que conozco pero que no son de uso habitual. Me despista y me pierdo en la lectura.

pasado

En lugar de comentar lo que sucede y no sucede, comparto la sinopsis comercial. Tal vez a alguien sí le pueda interesar una novela que discurre en tres semanas de verano, en una casa familiar, en un pueblo de Inglaterra:

Como cada verano, cuatro hermanos (3 mujeres y un varón) regresan a la casa que durante generaciones ha pertenecido a la familia. Situada en una pequeña localidad inglesa no muy alejada de la costa, se trata del mismo lugar al que su madre, harta de su marido, se los llevó cuando eran niños. 

Pese a que está repleta de recuerdos, la casa les resulta cada vez más ajena, y su mantenimiento, más costoso, por lo que los hermanos se plantean venderla y deshacerse de ella para siempre.

Conscientes de que este podría ser el último verano que pasen juntos, las emociones están a flor de piel y se respira una calma tensa que se ve agudizada por la presencia de Pilar, la nueva e imponente mujer del hermano, así como por la de Kasim, el carismático hijo del exnovio de una hermana.

Se forma entonces una amalgama de recuerdos, intereses y personalidades con la que la familia tendrá que convivir durante tres largas y cálidas semanas si quiere conservar unos vínculos que cada día parecen más débiles.

En El pasado, Tessa Hadley nos presenta una historia en la que el pasado silenciado de una familia amenaza con estallar y volverse insostenible. La memoria y el presente dialogan en una novela de prosa elegante e inconfundible flema británica, en la que el lector asiste a la puesta en común de una vida que, aunque en teoría compartieron, cada uno de los cuatro hermanos percibe a su manera, con sus propias expectativas frustradas y desde su presente y pasada singularidad.


Título: El pasado
Autora: Tessa Hadley (Bristol, Reino Unido. 1956)
2015
Editorial Sexto piso
2024
Traducción: Magdalena Palmer
Páginas: 304

18/10/2025

Hoy, sábado, y tal vez mañana, domingo: gratis esta novela con gatos

Hoy he adquirido gratis (0,0€) en formato digital con Amazon Kindle la novela de Cassie Thompson titulada Navidad en el acogedor Café de los gatos, publicada hace tan solo 5 días.

Estas ofertas (por cortesía de los autores) no suelen durar más de un fin de semana, por lo que si lees esto y te interesa, no dejes pasar la oportunidad. No sé si será una buena historia o una regular, pero sí que le voy a dar una oportunidad. Si te gusta, ve luego a agradecérselo.

Para más información, dejo aquí la sinopsis comercial:

navidad-acogedor-cafe-gatos
 

Copos de nieve, bollos de canela y un gato que sabe reconocer el amor verdadero cuando lo ve.

La Navidad ha llegado al pequeño pueblo de Hollywell donde las luces centellean sobre las calles empedradas y el aroma del café se escapa del Purr&Pour, el acogedor café de los gatos.

Lizzie Henslowe ha construido allí una vida tranquila y segura, entre tazas de té, tostadas y algún que otro berrinche felino. Lo que no busca, desde luego, son complicaciones.

Pero cuando una tormenta de nieve deja atrapado al estadounidense Nash Carter en Nochebuena, Lizzie le ofrece algo más que sopa caliente y un sitio junto al fuego.

Nash es atractivo, misterioso y, según el gato Percy, de fiar. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con él, más sospecha Lizzie que hay algo que él no le está contando.

A medida que la nieve cubre el pueblo y la magia de la Navidad se hace sentir, Lizzie deberá decidir si proteger su corazón remendado o arriesgarse por el regalo más inesperado de todos: el amor.

Llena de brillo, nieve y segundas oportunidades, Navidad en el acogedor café de los gatos, es una novela romántica ideal para acurrucarse junto al fuego.

Perfecta para las lectoras de Holly Martin y Laurie Gilmore, esta historia cálida y entrañable celebra la alegría, los nuevos comienzos y un amor que podría durar más allá del Año Nuevo.

Y con este ya tengo 3 libros con gatos y Navidad para leer el próximo mes de noviembre y comentarlos en diciembre en este blog.

No es que la Navidad sea uno de mis momentos preferidos del año ya que me trae demasiados recuerdos de momentos tristes de pérdidas de familiares y, con ellas, de no apetecer celebrarlas; pero la vida sigue, hay más personas a nuestro alrededor y por ellas, hay que continuar, reunirse y celebrar. 

Template by:

Free Blog Templates