06/11/2025

Los gatos baratos de Philip K. Dick

Esta novela, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basa la película Blade Runner, es una de esas obras de ciencia ficción que tenía ganas de leer desde hacía muchos años. La he ido aplazando por motivos desconocidos, hasta que la encontré por casualidad en eBiblio Asturias. Ya no tenía disculpa para esperar más tiempo y me puse con ella sin saber si sería como la película o totalmente diferente. Pues lo segundo.

En un principio, y aunque en el título, la portada y dentro hay una oveja (eléctrica, mecánica), no tenía intención de comentarlo en el blog de gata Rassel... hasta que se menciona a los gatos, y se habla mucho de los animales, así que ahí voy.

suenan-los-androides-con-ovejas-electricas

Guerra Mundial Terminus. Polvo radiactivo. Nexus-6. Obra filosófica. Ciberpunk. Ciencia ficción. Análisis de la empatía. Resulta que después de una de esas guerras de las que siempre se habla en las novelas de ciencia ficción del siglo pasado, los humanos que se van a Marte quieren un androide para que les ayude en las tareas tediosas al mismo tiempo que les hacen compañía. Mientras, en el planeta Tierra, los humanos contaminados malviven entre basura y escombros. Algunos humanos quieren poseer animales, a ser posible, auténticos ya que estos les dan mejor estatus que los eléctricos.

Muchos animales se han extinguido, otros se capturan y se venden a unos precios muy elevados. Quienes no tienen dinero, los compran eléctricos y parece ser que son muy buenas las reproducciones imitando en todo al animal correspondiente, incluso haciéndole que coma.

La primera mención a los gatos reales es para decir que son los animales más baratos. Páginas después, se cuenta la historia de un gato que está enfermo. Lo van a recoger (pensando que es eléctrico) para arreglar su software, ya que les han añadido la opción de enfermar. Resultó ser un gato real, demasiado enfermo para tratarlo. Es entonces cuando se les ofrece a sus dueños la posibilidad de adquirir uno robotizado idéntico al suyo para que lo sustituya y evitar a la familia humana el trauma de la pérdida. ¡¿Cómo?!

Los animales tienen un papel especial en esta novela. Es como si los humanos en la Tierra necesitaran sentir que hay algo más ahí fuera que respira, aparte de ellos. 

El protagonista humano (en algún momento nos hacen dudar si lo es o no), Rick Deckard, tiene una oveja eléctrica y sueña con tener algún día un animal auténtico. Lo va a conseguir. Será una cabra.

Respecto al trato de los animales, en cuanto a la venta especulativa, podríamos analizar si sería o no ético; pero carece de sentido darle vueltas al asunto cuando no tenemos ni la menor idea de cómo se vive en un ambiente postapocalíptico. Posiblemente sería mucho peor de lo que nos cuentan en la novela.

Respecto a la parte de los humanos y los androides, no voy a profundizar; solo decirte que no se parecen a los de la película, en absoluto, nada de nada. Así que te recomiendo leer Sueñan los androides con ovejas eléctricas con calma y teniendo en cuenta que se escribió en el siglo pasado y se inventa un estilo de vida de algún siglo venidero. Y, por favor, no lo compares con la película. Ambas obras tienen su lugar, una en el cine y otra en la literatura.


Título: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Autor: Philip K. Dick
1968 
Traducción: Miguel Antón
Editorial Minotauro
2019
Páginas: 256

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. ¡Miaumuac! ~.~)=

Template by:

Free Blog Templates