Mostrando entradas con la etiqueta mi-kindle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi-kindle. Mostrar todas las entradas

03/10/2020

Cats love reading too

Precioso cuento infantil ilustrado que no podría ser más apropiado para vivir en nuestro blog. Hay gatos. Hay libros. Y nos gusta leer.

cats-love-reading-too

12 frases sencillas en inglés para fomentar la lectura desde nuestros primeros años.

Los gatos leen y animan a los humanos de todas las edades a compartir el amor por los libros, las aventuras, la fantasía, lo mejor para la tristeza, los días fríos de otoño, en solitario o en compañía, para aprender nuevas cosas.

El gato lector lleva una gafitas muy chulas. Los niños que las necesiten se verán identificados. Los que no, y que suelen burlarse de sus amiguitos, sabrán que es de lo más normal usarlas para poder leer.

Al final del cuento se incluye una sopa de letras y unas preguntas para saber si se ha comprendido la historia.

Las ilustraciones son muy bonitas. Nunca sé qué más decir cuando me gustan, así que lo dejaré así de sencillo. Voy a intentar encontrar algún libro que me enseñe cómo describirlas.


 


Título: Cats love reading too
Autor: C. Lovelady
2020
Publicado por Mae Publishing (Denver, Colorado)

16/09/2020

Cat and rat

Cat and rat es una serie de 10 libros enfocados al aprendizaje de inglés para los más pequeños de la casa o el aula.

En el primero se muestran sin texto, una serie de imágenes de un ratón y un gato. En las siguientes entregas, sobre las mismas imágenes, se van añadiendo palabras hasta completar una serie de 10, entre verbos, sustantivos, conjunciones, etc.

cat-and-rat

Los niños aprenderán los verbos see, stop, look, can, los sustantivos cat y rat (los protagonistas de la historia), el artículo the, el pronombre personal you y las conjunciones and y that. Formarán frases muy básicas, tanto afirmativas, exclamaciones, e interrogativas que estarán relacionadas con las ilustraciones del gato y el ratón.

Al ir avanzando poco a poco y repetirse en todos los libros bajo las mismas imágenes, los niños podrán relacionarlas y aprenderlas con facilidad.

No sé si estarán dirigidos únicamente a niños de habla inglesa, pero sí te puedo decir que los niños que comienzan a adentrarse en el aprendizaje de este nuevo idioma les resultará atractivo y sencillo.

Cat and rat lo compré en Amazon en una oferta especial por cero euros. Pensaba que sería solo un libro, y ya ves que son 10, así que me imagino que se venderán todos juntos.

Por cierto, las ilustraciones son muy bonitas y aunque se centran en un gato y un ratón, hay muchos elementos en los que los niños se podrán fijar.

Aprender jugando suele ser una buena opción, especialmente cuando se trata de un nuevo idioma.


Título: Cat and rat
By Melinda Thomson with Melissa Ferrell
Illustrated by Doug Oglesby
Budding readers

30/08/2020

Burbujas y Oro y los huesos mágicos

Preciosa historia de amistad y aventuras de dos hermanos peludillos: Burbujas, la gata, y Oro, el perro.

Viven con sus padres humanos en una preciosa casa cerca del mar.
Ellos se dedican a viajar por el mundo haciendo reportajes fotográficos. Burbujas y Oro los acompañan siempre.

En esta ocasión, se quedan en la habitación del hotel. Burbujas es una gata negra muy aventurera. Convence a Oro para escaparse y conocer la ciudad. Y lo consiguen, aunque gracias a un desastre provocado por el juguetón e inocente Oro.

burbujas-oro-huesos-magicos

Ya en la calle, sucede algo que les lleva a un lugar en el que les ofrecen unos huesos mágicos. Les ayudarán, pero también les van a crear problemas.

Por arte de magia, nunca mejor dicho, todo se soluciona y los humanos no se enteran de nada. Y es que Burbujas es una gata muy lista.

He pasado una mañana muy divertida leyendo y escribiendo sobre Burbujas y Oro. Un cuento para disfrutar en familia y enseñar a los niños que no siempre es bueno escaparse porque pueden sufrir un accidente o encontrarse con seres malvados. Lo mejor es divertirse con la supervisión de un adulto que los cuide.

Respecto a las ilustraciones, siempre me cuesta valorarlas más allá de que me gusten o no. En este caso, la verdad es que me resultan muy bonitas: trazos sencillos, colores suaves, realistas. Tanto Burbujas como Oro han quedado muy auténticos.




Título: Burbujas y Oro y los huesos mágicos
Autora: Diana Wolfe
Ilustraciones: Melissa Sosa
2020
Editorial Sun City Art
Páginas: 29

29/08/2020

Samuel, Mishima y cómo salir de la rutina

Fíjate tú que yo creo que Samuel estaba deseando un cambio en su vida y de tanto pensar en ello, se hizo realidad.
Cierto es que necesitó de alguien para hacer detonar las novedades. Para eso llegó Mishima, el gato atigrado que salió de la nada. De abrirle la puerta, al plato de leche y luego, una cadena de acontecimientos que le hizo despertar a la fuerza de su letargo. Si es que parecía otro hombre totalmente diferente el Samuel de las primeras páginas al que se muestra tras un mes viviendo con un gato.
Son cosas que pasan. Como que yo comprara Amor en minúscula después de llevar años pensando en ir a buscarlo a la biblioteca pública.

Las bibliotecas cerraron en la cuarentena. Amazon lo bajó de precio (esta novela y muchas otras) con la idea de animarnos a leer, incluso a los que nunca lo hicieron o llevaban mucho tiempo "sin tiempo" para ello. Lo vi; tal vez me lo mostró porque leo libros de gatos. Y así, en casa, sin poder pedirlo prestado en la biblio, lo compré.

Casualidades programadas.

amor-en-minuscula

El hecho de que sea una novela parcialmente romántica (con trasfondo de crecimiento personal) narrada por un hombre, da una perspectiva diferente. A las mujeres nos muestra que también los varones tienen dudas, sienten vergüenza, se arrepienten de haber sido atrevidos. Esperan que les llamen. Desean un sí, una oportunidad.

De acuerdo, reconozco que no todos los hombres son sensibles como Samuel que comparte con el lector sus gustos musicales y literarios, exponiendo las emociones que le suscitan esta pieza musical o aquel ensayo. Pero, ¿qué me dices de las mujeres? ¿Son todas unas románticas empedernidas? Pues ya está.

Personajes solos o solitarios. En realidad nunca lo estamos, ni lo uno ni lo otro, salvo que nos escapemos a un rincón de la montaña con provisiones para un año. Así y todo, seguro que alguien nos rondará: el guardabosques, un caminante, un oso... Y después de 12 meses, tendremos que bajar al pueblo a buscar provisiones.

En el trabajo, en la cafetería, en la calle, siempre estamos rodeados de otros seres. Nos gusten o no, están ahí, incordiando la mayor parte de las veces, trastocando nuestras rutinas automatizadas que nos mantienen seguros en un entorno conocido y sin sobresaltos. Hasta que llega alguien con quien nunca imaginamos que hablaríamos y salta la chispa de la amistad. Primero, forzada. Más tarde, apreciada.

Le pasó a Samuel con el gato, el vecino, con el señor de la cafetería, la veterinaria y con la chica del pasado. Personajes extraños, solitarios, excéntricos y adorables, según mi opinión.


De todos los personajes, el que más encantado está de haberse conocido es Mishima, por supuesto. No lo dudes ni un momento. Seguro que estuvo observando el edificio durante un tiempo hasta que eligió al humano que sabía más le necesitaba, nunca le abandonaría y con el que seguiría viviendo a su aire, pero sin que le faltara comida, agua y un lugar blandito en el que enroscarse.



Título: Amor en minúscula
Autor: Francesc Miralles
2016
Suma
Páginas: 272


Nota 1: Hay segunda parte. Se titula Wabi-Sabi y la voy a pedir a la biblioteca. Así que tendremos una nueva entrega de las aventuras de Samuel y Mishima.

Nota 2: Francesc Miralles es muy gatuno. En el blog podrás encontrar un par más de sus obras de las que te dejo los enlaces:

Las lecciones del gato.
Mika en la India de los budas

17/08/2020

Easter egg Hunt

Título completo: Easter egg hunt: cat & kitten themed Easter egg hunt picture book.

Tal vez, en alguna ocasión, hayas tenido una idea con fines comerciales. No sé, podría ser pintar macetas. Has tomado notas sobre los materiales que necesitabas, buscado un nombre para darte de alta en las redes sociales, calcular los costes de inversión y ganancias, etc.
Cuando tenías más o menos claras las pautas a seguir, se lo cuentas a personas de tu entorno y las preguntas que te hicieron te llevaron a cerrar el negocio antes de empezar; incluso te sentiste estúpido por imaginar que algo así podría funcionar y sacarte de ese tedioso trabajo que te ocupa todo el día.

Después de unos meses, un día Twitter te sugiere seguir una cuenta. La miras y compruebas que alguien ha tenido la misma idea de que tú: pintar macetas. Ves que tiene muchos seguidores y que su tienda online está a tope de encargos. ¿Cómo te sientes? A mí me sucedió y me sentí estúpida por hacer caso a personas que no tenían mi visión creativa y de negocio. Aclaro, no era pintar macetas, pero sí algo hecho a mano.

Pues Lily Johnson tuvo una idea y no sé si lo consultó con alguien más; lo que sí puedes ver es que la materializó en este precioso cuento: Easter egg hunt.

easter-egg-hunt-cat-kitten

En 2020, debido a la pandemia del coronavirus, las celebraciones quedaron reducidas a hacerlas dentro de casa. En este caso, pintar huevos de Pascua, esconderlos y que luego los niños salieran a buscarlos era impensable. Así que Lily hizo un cuento.

En cada página hay fotos de gatitos entre ilustraciones festivas, con huevos de Pascua pintados de todos los colores. Están escondidos entre los árboles, en cestas, etc. y los niños tendrán que encontrarlos.
Las ilustraciones son muy sencillas, lo que añade más interacción porque los peques pueden animarse a dibujarlas.

No tiene texto, excepto la presentación y la despedida. Así que no importará que no sepas inglés. De lo que se trata es de pasar un momento divertido.


Título: Easter egg hunt
Autora: Lily Johnson
2020
Páginas: 26

13/08/2020

Las aventuras de un gatito blanco

Bianchina vive en una ciudad. Como todas, está llena de contaminación, ruidos y peligros.

Un día decide que quiere ir a vivir a un lugar cerca del mar para tomar el sol y alejarse de toda esta suciedad que hace que su pelo blanco parezca gris.

aventuras-gatito-blanco

A veces, si deseamos algo con mucha fuerza, lo podemos conseguir. O puede que ese deseo nos permita ver la oportunidad en caso de tener suerte y que se presente.
Esto último fue lo que le pasó a nuestro gatito blanco, que igual no iría nunca a la costa, pero encontró algo mucho mejor que eso: Un humano que le quiso y cuidó desde el primer momento.

Bonita historia la de Bianchina, con toques de humor, ilusión, concienciación sobre la vida de los gatos callejeros y crítica medioambiental incluida. Enseñanzas para todas las edades.

Las ilustraciones son sencillas y alegres, llenas de color y pequeños detalles.

bianchina

Sí, ya sé que es para los peques, pero también puede concienciar a los grandes, ¿no?



Título: Las aventuras de un gatito blanco
Autora: Federica Artegatta

07/08/2020

Gatico miedoso y el misterio del 'Wooooh'

Historia cortita pero muy bonita.
Se trata de la primera entrega de la que su autora quiere crear una colección, así que nos presenta a los personajes, además de resolver con éxito el primer misterio.

Podría escribirlo con mis propias palabras, pero creo que Teresita lo expresa mejor, así que prefiero que ella misma te cuente sobre el libro, la creación de las ilustraciones y sobre sí misma.

gatico-miedoso-misterio

Primer libro de la serie Scary Cat. Por el escritor de la serie Saturnastra, Chiblia y las Furias. Está escrito para que los niños aprendan cómo enfrentar sus miedos y ser valientes.

Un primer libro perfecto para que su hijo lea. Escrito en letra grande fácil de entender para cualquier lector principiante.

Sinopsis:
 
Felipa dirige una agencia de detectives con sus amigos. Su nuevo caso es buscar con sus amigos la fuente de un sonido aterrador en el bosque. Ella se pierde y su padre va a buscarla. Hay muchos gaticos miedosos en el mundo. Algunos incluso pueden vivir en su propia casa.

La primera vez que concebí la idea de Scary Cat fue hace un año. Siempre estoy teniendo una lluvia de ideas sobre nuevos libros. Scary Cat parecía un buen concepto para un libro infantil. Este libro es el primero que he dibujado a mano. Usé marcadores Copic y bolígrafos Sakura Pigma Micron. Las burbujas de discurso se agregaron con Photoshop. Como este libro va a ser una serie, pasé mucho tiempo en el primer volumen presentando a los personajes. Pasé mucho tiempo diseñando los personajes. Cada uno de ellos está inspirado en un tipo específico de gato.

La niña principal, Filipa, se basa en un gato de esmoquin. La madre es una gata Calico, y la hermana mayor es una gata habana marrón. El gato Tuxedo no es un tipo de raza de gato. Más bien, es el nombre de los parches de color. Filipa tiene un padrastro y un hermano pequeño también. Pensé que haría que la dinámica familiar fuera un poco más interesante.

El estilo de dibujo del libro es Kawaii. Pensé que el estilo Kawaii era lo suficientemente interesante. Aún así, siento que la anatomía es más Chibi.
El paisaje lo dibujé realista, con caras lindas en casas y árboles.

La primera historia trata de buscar un sonido aterrador en el bosque. Los niños tienden a ponerse nerviosos con los sonidos inusuales. Iba por todo un equipo de investigación para las historias. Aun así, no quiero que las cosas aterradoras sean un chico disfrazado. Nunca habrá un chico con un disfraz aterrador.

El libro está destinado a niños pequeños, pero los adultos también pueden disfrutar del libro si no tienen nada mejor que hacer. Con suerte, los niños podrán hacer frente a sus miedos infantiles.

Aparte de la familia de los gatos, en este libro habrá otras especies de personas. No planeo que aparezcan humanos. Cada una de las criaturas tendrá algunas de las habilidades pasivas de sus contrapartes animales. La Scary Cat Filipa podrá escalar y su amigo pingüino podrá nadar bajo el agua. Filipa también vagará un poco, como es costumbre en los gatitos.

Aparte del libro, supongo que debería hablar un poco de mí misma. Me gradué con honores de FIU de la Escuela de Periodismo. Tengo una licenciatura en comunicaciones. Comencé a dibujar en mi tiempo libre, entre mis clases. Esta es la segunda serie de libros infantiles que he comenzado. El otro es sobre la Biblia. Podría haber hecho historia con cualquier otro tipo de animal. Incluso podría haber usado personas. En cambio, usé gatos y pequeños animales lindos. Me gustan los gatos. Espero que también te gusten los gatos. Además de los libros para niños, tengo un manga y una serie de libros de fantasía. Puedes verlos, si te gusta la forma en que escribo y dibujo.



Título: Gatico miedoso y el misterio del Wooooh
Autora: Teresita Blanco
Páginas: 25
Recomendado a partir de 3 años


03/08/2020

El camarero de El gato que ladra

De acuerdo, no hay gatos en esta novela. Pero reconocerás que el título y la portada son muy atrayentes. Pues te garantizo que la historia lo será aún más.

Estoy convencida de que Samu llevaba un diario desde hacía años. Por cómo habla consigo mismo, cómo reflexiona. A veces me recuerda a mí analizando un problema o una emoción, una vivencia. Y me queda esa sensación de que a nadie le interesa realmente lo que nos pasa a ambos.

camarero-gato-ladra

Esto lo intuí casi al empezar. Más adelante, hacia el final, se confirma que efectivamente lleva un diario, o, tal como yo me lo imagino, una libreta en la que anota sus pensamientos en esos momentos tranquilos, sin clientes, que toda cafetería tiene.

La aventura comienza cuando confraterniza con dos grupos de jóvenes de su edad que pasan por El gato que ladra para tomar algo y hablar de sus cosas.
Cada pandilla necesita solucionar un problema. La primera, descubrir si su amigo murió en un accidente o fue asesinado. La segunda, conseguir que una de sus amigas vuelva a encontrarse con sus hermanos.

Samu es amable, buena persona, con defectos -como todos-, pero no reprochables. También un poco cotilla, pues se entretiene escuchando las conversaciones de los clientes mientras les sirve. Gracias a esta pequeña falta, entrará a formar parte de ambos grupos y les ayudará a conseguir un final feliz, para unos, y un alivio al saber la verdad, para los otros.

Tiene toques de novela negra (incluso hay un personaje policía), filosofía, romántica... Un conjunto de estilos literarios que conviven perfectamente en El camarero de El gato que ladra.
Si te animas a leerla, te hará pasar una horas de calidad, entretenimiento y, lo que más necesitamos en estos momentos, de distracción y alejamiento de la realidad.



Título: El camarero de El gato que ladra
Autora: Elena Camacho Rozas (Santander, 1964)
Ediciones Alféizar
2020
Páginas: 167

29/07/2020

¿Qué le pasa a Gato?

Pues resulta que Gato está enfadado. No sabemos los motivos de su mal humor.
Pasamos páginas y vemos que no quiere hacer nada, ni siquiera dormir que es lo que más les gusta a los gatos.
¿Qué le pasa a Gato?

que-le-pasa-a-gato

Los más pequeños deberán de ayudarle a encontrar algo que le hará sonreír de nuevo.

Las ilustraciones son muy bonitas, llenas de color y de objetos que harán las delicias de los peques. Esto dará juego a los progenitores para añadir vocabulario y disfrutar varias veces de su lectura.



Título: ¿Qué le pasa a Gato?
Autora: Silvia Muñoz
2020
Páginas: 11


Nota: Me hubiera gustado conseguir más información sobre su autora y el método que utilizó para las ilustraciones; pero no ha sido posible.

28/05/2020

Sinsuerte, el gato sin cola

El buen humor no falta en esta novela corta cuyo protagonista es un gato negro llamado Sinsuerte que nació un viernes, 13, a las 13 horas y perdió su cola porque una gallina la confundió con un gusano.

sinsuerte-gato-sin-cola

Bueno, en realidad no es que quien se cruce con Sinsuerte tenga mala suerte. ¡En absoluto! Parece  que él es la víctima de un montón de desastres. No hay más que ver todo el lío que monta una pequeña polilla. O los problemas de vista de la abuela Tuqui. Y, ¿qué me dices del perro del tendero? Pues eso, que al pobre gato no le queda más remedio que defenderse.

Y muestra de que Sinsuerte es un encanto de gato, es lo mucho que le quiere la bibliotecaria que hasta le cuenta cuentos.

Por cierto, me he reído un montón con la versión de la Cenicienta. ¡Nunca se me había ocurrido que cambiar de esa forma los roles podría ser tan divertida y tan positiva!

Espero con muchas ganas las próximas entregas de las aventuras de Sinsuerte: el gato sin cola.



Título: Sinsuerte: el gato sin cola
Autor: Carlos Javier Durán
2020
Páginas: 20
Edad recomendada: a partir de 4 años

09/05/2020

Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!

Este es el mejor de todos los libros de crecimiento personal que he leído hasta el momento y creo poder afirmar que superará con creces a los que lea en el futuro.
Como humana viviendo con una gata, puedo afirmar que no vas a encontrar ningún absurdo en comparar el comportamiento gatuno y que se recomiende a los humanos. Es más, lo considero altamente aconsejable, por nuestra salud física y mental.

haz-como-el-gato-el-si-sabe

Ameno, bien escrito, coherente, divertido. Todos estos adjetivos y muchos más se podrían añadir a este título Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!
Lo he leído dos veces antes de venir a recomendártelo. Será uno de esos libros que repasaré una y mil veces hasta que aprenda todo y lo aplique a mi vida diaria, aunque sea una sola cosa al año.

Lee despacio. Detente en aquellas recomendaciones que más te cuesta llevar a cabo. Reflexiona. No tienes prisa. Haz como el gato y tómalo con calma. Date tiempo para empezar, para dar el primer paso hacia la aventura de ser un poco gatuno, más ser vivo.



Título: Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!
Autor: Stéphane Garnier
2018
Traducción: Marta Cabanillas Resino
Editorial Grijalbo
Páginas: 160

16/04/2020

¿Cuál es tu historia?

Pienso que todos tenemos dos historias que se complementan. Una a la vista de todos, la que creamos y vivimos con familia, amigos y compañeros de trabajo. Otra oculta, solo nuestra, lo que escondemos por diferentes razones.

Esta segunda está formada por momentos diferentes de nuestra vida, quizá más vivencias de juventud. También con situaciones ya en la etapa madura que no queremos se sepan porque podrían perjudicar nuestro estilo de vida.
Sí, todos ocultamos algo. Una tontería o un hecho importante. Es nuestro. Por el momento no hemos encontrado a nadie a quién decírselo o no ha llegado el momento de sacarlo a la luz. No seremos malas personas por ello; simplemente intentamos evitar dar explicaciones, que nos juzguen sin comprender.

Albert tenía su trocito de historia. La compartió con su familia y no todos se lo tomaron bien. Más tarde llegó el momento de liberarse del miedo. Era algo bonito. Era bueno. Dolía, sí. Era amor.
Albert encontró en Cara a la persona adecuada para confiarle su secreto. Quiso contárselo y que ella se lo dijera al mundo.

cual-es-tu-historia

Cuando comencé a leer ¿Cuál es tu historia?, en las primeras páginas, me imaginé que sería una historia de amor entre Cara y Benjamín, con sus buenos y malos momentos. Pero me equivoqué. No debemos formarnos una idea de una trama con solo unos pocos párrafos. Bueno, me alegro de que todo derivara hacia otra cosa. Aunque sí se trata de una novela de amor. O de amores. Diferentes. Viejos. Nuevos. Al fin y al cabo, de sentimientos entre dos personas, y entre humanos y gatos.

Respecto al gato te diré que se llama Tony (Cara te va a aclarar de dónde le viene el nombre) y tiene  fama de cleptómano. Solo es un gato al que le gusta "cazar" cosas de los vecinos y llevárselas a su humana como regalo. Tony actúa como lo que yo llamo "gato gato": acompaña a Cara. Es tan sociable que hasta va en coche y por la calle en el cuello. De cómo se conocieron ambos, podrás leerlo casi al final. Creo que hay muchas personas que han vivido esta misma situación de encuentro gatuno y amor a primer vistazo.

¿Cuál es tu historia? es una novela corta, perfecta para leer en dos tardes (recuerda que yo leo lento) No hay muchos personajes. Tampoco se profundiza mucho en ellos, se les va conociendo a medida que avanzan las páginas. Su autora llega a describirlos correctamente con pocas palabras, suficientes para hacernos una idea tanto física como de carácter.


Título: ¿Cuál es tu historia?
Autora: Ana Paula Benítez
Autoeditado
2019
Páginas: 157



¡Has acertado! Lo leí atraída por la portada. Me parece sencilla, pero muy bonita. Aunque no hay tanto protagonismo gatuno como yo me esperaba, lo recomiendo, de todas formas.

09/04/2020

Lara, the runaway cat

Lara es la hermana de una perrita muy famosa llamada Gobi, protagonista de un libro en el que Dion (el humano) cuenta cómo la conoció y cuánto sufrieron hasta que la pudo adoptar y llevar a Edimburgo desde China. El título del libro en el que se cuenta su verdadera historia es: La búsqueda de Gobi: una perrita con un gran corazón, traducido a 20 idiomas.

Hasta aquí todo es real.

Un día, Dion pensó que podría ser buena idea escribir una historia de ficción en la que Lara envidiara a su hermana y, por celos, quisiera vivir sus propias aventuras para que su familia le prestara a ella la misma atención, o más, que a Gobi.

lara-runaway-cat

Así, cuando se le presenta la oportunidad, consigue su propósito de escapar. No puedo contarte cómo porque desvelaría demasiado y pienso que sería mejor y lo disfrutarás más leyéndolo por ti mismo. Eso sí, te aseguro que en algún momento vas a dudar de quién es quién. Será divertido, y también un poco angustiante.

Una vez conseguido su plan de escape, descubre las dificultades de lograr su objetivo aventurero. Se van entremezclando momentos de aburrimiento casero con escapadas por el barrio, pasando a adentrarse en la ciudad, con los peligros propios de los lugares nuevos. Conoce a muchos humanos faltos de cariño. Por unos instantes, cambia su propósito de vivir aventuras por ayudarles a encontrar la felicidad. Cada uno tiene diferentes necesidades y ella va haciendo cosas gatunas hasta conseguir su propósito. Una vez cumplido su fin, se va sin despedirse, dejando huella en cada una de las personas a las que ayudó.

Todo lo que vivió hizo que aprendiera muchas cosas. La más importante fue que su familia humana y perruna no la había olvidado. La querían tanto que hasta Gobi aceptó viajar en la bodega de un avión, a pesar de su mala experiencia en el pasado.

Una vez reunida toda la familia (Dion, Lucja y Gobi), Lara se sintió muy feliz, pero también culpable por haber abandonado a aquellos otros humanos con los que había convivido durante un tiempo. Se dio cuenta de que tal vez les hizo sufrir pensando que ella podría estar en peligro. Al final, las circunstancias de la vida hicieron que se interconectaran todos y Lara se alegró de que supieran quién era ella, de dónde venía, que estaba sana y salva viviendo de nuevo en su hogar.

¿Que aprendemos nosotros de Lara? Pues que a veces damos por sentadas cosas que no son ciertas. Nos dejamos llevar por emociones negativas y actuamos de forma egoísta, cuando nada de lo que imaginamos es real. Claro que siendo gato, difícilmente se les puede preguntar a los humanos si de verdad les quieren, si les echarían de menos en caso de irse. Pero es ficción, así que podemos pensar lo que queramos.





Título: Lara the runaway cat: one cat's journey to discover home is where the heart is
Autor: Dion Leonard
2019
Editorial Harper Element
Páginas: 288
Idioma: inglés


Se ha traducido al alemán, francés e italiano. A esta fecha, no está disponible todavía en español. Estaré pendiente.

Título en alemán: Lara, Kat op avontuur
Título en francés: Les chats aussi rêvent d'aventures
Título en italiano (preventa, sale el 25 de junio de 2020): Ache i gatti sornano l'avventura

08/01/2020

Mi Londres

Me parecía extraño que una italiana viviendo en Londres no tuviera gatos. Desde luego no lo compré pensando en ello, pero me alegró que por fin los mencionara al llegar al Capítulo 6: Vecinos de Underhill Road, Dulwich.
Con este único capítulo, ya se ha ganado su lugar en el blog de gata Rassel. Así pues, vamos por un lado a comentarlo de forma independiente y luego, el libro en general que desde ya recomiendo leer tanto si has visitado y conocido Londres como si lo tienes pendiente. Su lectura te dará una nueva perspectiva de la City.

El capítulo en cuestión, habla de los gatos de Simonetta (Micia y su hijo Tonto), de cuando ella se ausentaba unos días y los gatos se quedaban al cuidado de la señora que limpiaba la casa y de Adam Curle, un vecino que pasaba las tardes en el salón de la abogada y leía con los gatos en el regazo.
Como parece ser habitual en Londres, la casa tenía gatera y tanto Micia como Tonto tenían libertad para entrar y salir a su antojo.
Pues resulta que, en un momento dado, Micia comienza a visitar a una nueva vecina. Este hecho altera a todo el vecindario y cuando Simonetta regresa, todos le dicen que debe solucionar este "problema". Para ella no lo era, así que se hizo un poco la loca, dejando que Micia fuera y volviera cuando ella quisiera. Más tarde se le unió Tonto, evidentemente; así que cuando vendió la casa y se trasladó a la City, dejó allí a sus dos gatos a sabiendas de que la vecina los cuidaría, sin llegar nunca (según se desprende de la lectura) a aclarar dicha situación y sin preocuparse en ningún momento más por las opiniones de sus vecinos.

mi-londres

He de reconocer que comprendí su actitud y el concepto de "doorstep cat" gracias a las novelas de Rachel Wells y el gato Alfie.

Y a continuación, te daré mi opinión al respecto del conjunto del libro, que no es una novela.
La propia autora aclara que no es una autobiografía, ni una guía. Pues no estoy de acuerdo con ella. Para mí es una maravillosa guía de Londres y me ha encantado conocer a Simonetta a través de todo lo que cuenta que hacía dependiendo del momento temporal que describa y la actividad que desempeñe, como estudiante, abogada, esposa, madre, empresaria, jubilada, participando en grupos de lectura, políticos, mostrando la ciudad a sus parientes, amigos, y dejándose llevar en solitario, con o sin mapa, a pie o en coche, por las calles menos transitadas por los turistas. Iglesias, restaurantes, tiendas, parques, mercados, monumentos, transportes, sus barrios y el centro neurálgico de la ciudad. Ensalzando la cocina inglesa que, bien hecha, le gusta y considera tan rica e interesante como la de cualquier otro país. Encantada de vivir en un Londres que acoge a todos, tanto ingleses nacidos fuera de la ciudad como extranjeros, y no les niega la oportunidad de encontrar trabajo o emprender, de hacerse ricos si llegan en el momento adecuado con la idea apropiada.

Muestra un Londres real, tal y como ella lo conoció y descubrió.



Título: Mi Londres
Autora: Simonetta Agnello Hornby
2015
Traducción: Teresa Clavel Lledó
Gatoparto Ediciones
Páginas: 254


Nota: Hace un tiempo hice una lista con libros que tienen Londres en el título y me propuse leerlos, tanto si fueran novelas como, en este caso, una guía muy personal.
Comencé con Ríos de Londres que me decepcionó, no por la descripción de la ciudad, sino por la pobreza de la historia. La lectura de Mi Londres me ha devuelto las ganas de seguir con este proyecto.

03/10/2019

Guizmo. Cómo encontrar la grandeza en lo pequeño

Si tu nivel de sensibilidad es muy alto, eres de llanto fácil, las historias con final triste te afectan hasta el punto de sufrir mucho, quizá este no sea un libro que te recomendaría leer.
Juan Andrés Núñez no es escritor, se dedica a Desarrollo de Proyectos Web y es Youtuber. Pero tras conocer a Guizmo y perderlo, no pudo evitar sentarse a escribir su historia, las de los dos: humano y gato; porque quería dejar constancia de la presencia de Guizmo en su vida, en el mundo, de cómo se conocieron, del carácter tan tierno del gatito, todo lo que ambos compartieron antes y durante la enfermedad y lo difícil que fue despedirse de él.

guizmo-como-encontrar-grandeza-pequeno


Podría haber creado una novela, con más personajes (solo aparecen él y el gato) que hubieran dado más brillo y emoción a la historia. Sin embargo, escribió "Guizmo. Cómo encontrar la grandeza en lo pequeño" como si de una conversación se tratara entre él y el lector, un nuevo amigo al que, ante unos cafés, le contara lo que le sucedió a Guizmo, lo que el gatito le enseñó, la lucha por la vida, el amor incondicional.

No es una gran obra literaria; es más, creo que Juan Andrés no pretendía tal cosa. Me habría gustado encontrar más coherencia en el conjunto y que no hubiera sido una escritura alocada, con cambios en la línea temporal, algún que otro problema con la gramática y la repetición de frases. Sin embargo, entiendo que todo lo escrito salió directamente de su corazón al teclado, así que no se lo reprocho.

Sé que alguna persona que se anime a leerlo podría ver este libro un tanto cursi, que un hombre "hecho y derecho" debería de mostrar más entereza y cosas así. Pues le diría que la tarea de Juan Andrés es lo que realmente importa. Yo le agradezco que lo haya escrito y admiro su valor para adoptar a Guizmo, regalarle su casa, tiempo y cariño, mostrarse impotente, débil, triste: humano.

Título: Guizmo. Cómo encontrar la grandeza en lo pequeño
Autor: Juan Andrés Núñez
2018
Autoeditado
Páginas: 85

Nota: Lo recaudado con la venta del libro, Juan Andrés Núñez lo destina a las colonias gatunas de su ciudad. Puedes ver aquí la información.

26/09/2019

Aprende a discutir con un gato y los humanos comerán de tu mano

Tras leer Cómo discutir con un gato no solo vas a aprender a negociar con los humanos, sino que también descubrirás mucho del mundo felino, aunque ya vivas desde hace tiempo con un gato o más. Empezarás a poner en práctica trucos para que tus peludillos hagan lo que tú quieras (no siempre lo vas a conseguir) porque Jay Heinrichs demuestra en este libro un amplio conocimiento de las reacciones de los gatos ante diferentes estímulos.

Los gatos son los mejores manipulando las mentes humanas. Ahora nos toca a nosotros darnos cuenta de ello y adelantarnos.

como-discutir-con-un-gato

¿Podría situarse este libro dentro de la temática de "autoayuda"? Tratándose de una guía para el aprendizaje, en este caso, de negociar con otros humanos para conseguir vender cualquier cosa o convencer acerca de una idea, personalmente aplicaría mejor el calificativo de "crecimiento personal" ya que su autor nos enseña técnicas y trucos para mejorar nuestro "yo", ganar confianza, creer en nosotros mismos y nuestras capacidades, con el fin de enfrentarnos a una persona (familiar, amigo, compañero de trabajo, jefe, cliente, etc.) o a un gato, incluso a una audiencia (conferencia, clase, reunión de amigos, etc.) tratando de  ser naturales, sinceros, convincentes y no achantarnos ante las preguntas del público, de esas que intentan pillarnos en una mentira o falta de conocimiento de datos.

Hay quienes no valoran este tipo de publicaciones (autoayuda y crecimiento personal) por considerarlas "vende humos, psicología barata y engañosa" y cosas similares. Bien, cada uno es libre de escoger una lectura que le pueda parecer interesante. Por supuesto, de todos los libros se aprende algo.

En mi opinión es muy ameno, divertido, y sinceramente creo que ha acertado al poner a los gatos como ejemplo o conejillos de indias para explicar el proceso de negociación.
Me imagino que para aquellos que no gustan de estos peludos, les puede resultar insulso, poco o nada serio. Sin embargo, aun así, se lo recomiendo ya que estoy convencida de que cuando lo terminen de leer, cambiarán algo o mucho su opinión hacia los gatos.



Título: Cómo discutir con un gato
Autor: Jay Heinrichs (1956)
Ilustraciones: Natalie Palmer-Sutton
Traducción: Pablo Hermida Lazcano
Editorial: Urano
2018
Páginas: 160


La verdad es que muchas de las situaciones que cuenta Jay Heinrichs las he vivido y vivo a diario con gata Rassel. La entendía gracias a los once años de convivencia; pero ahora, tras leer Cómo discutir con un gato, muchas cosas cuadran y las veo más claras. Digamos que he pasado de la intuición al conocimiento real.

20/09/2019

Viaje iniciático con los gatos

Si vas a leer Viaje iniciático con los gatos, que sea con la mente abierta.
No es necesario e imprescindible creer en la reencarnación o practicar alguna religión de las que, veladamente, se mencionan en la novela.
Tal vez sí sea aconsejable el gusto por las culturas orientales, lo místico, las Artes y, por supuesto, los gatos.

viaje-iniciatico-con-los-gatos

En mi opinión, Viaje iniciático con los gatos es una manifestación escrita de todas las emociones humanas acrecentadas por una especial relación con los gatos.

La protagonista de esta novela, Speranza, tiene sueños, tan reales que siente que es ella en todos y cada uno, y que aquellos habían sido realmente los gatos con los que compartió sus anteriores vidas en Egipto, Pompeya, La India, China, España...
Estos viajes a otras épocas, a otras culturas, la van a ayudar en su presente a comprenderse, a mejorar como persona y como artista. Le van a dar las pistas que necesita para aclarar esa pasión inconmensurable que siente hacia los gatos de su casa y de otros que vienen y van.
Parece generalizada la presencia, en prácticamente todas las historias que la autora nos relata  (como si se tratara de cuentos) de un Amor en mayúsculas, pleno, de entrega total, a veces incluso con la posibilidad de perder la propia vida, cuando un gato llega con la intención de quedarse.

Han sido unas horas de apacible y emocional lectura que, además, se correspondieron con un nuevo acontecimiento en mi vida. Me han acompañado los gatos, los sueños y las mujeres y hombres de los cuentos en unos minutos diarios de desconexión y, al mismo tiempo, de aceptación, renovación y ganas de hacer muchas cosas que habían quedado a un lado por pérdida de ilusión. Me sentí identificada con Speranza, con sus dudas sobre si su vida real y la mía estaban yendo por buen camino, o de si debíamos cambiar algo para mejorarlas.

Título: Viaje iniciático con los gatos
Autora: Laila Del Monte (Estados Unidos)
Editorial Isthar Luna-Sol
2019
Traducción: Jessica Zamora
Páginas: 160

Template by:

Free Blog Templates