Mostrando entradas con la etiqueta libro-con-gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro-con-gatos. Mostrar todas las entradas

06/06/2020

Ada Lovelace descifra el código

Puede que no la conociera porque las matemáticas nunca han sido materia de mi gusto.
Así que esta ha sido una buena oportunidad para saber algo de Ada Lovelace. Supongo que este libro para niñas rebeldes será una adaptación "amable" de su vida ya que está orientado al público infantil.
Si en el futuro hay una copia en alguna biblioteca, ten por seguro que la leeré.

ada-lovelace-descifra-codigo

Sinopsis comercial:

Al crecer en el Londres del siglo XIX, Ada siente curiosidad por todo. Está obsesionada con las máquinas y las criaturas que vuelan, tanto que crea su propio laboratorio de vuelo.
Sin embargo, su madre no piensa igual, cree que Ada es demasiado soñadora y un poco alocada. Entonces la incita a estudiar matemáticas.
En un principio, Ada piensa: «¿Cómo disfrutaría alguien un tema sin imágenes?». Pero pronto se enamora de esta ciencia.
Un día se encuentra una máquina misteriosa y, a partir de ese momento, se imagina un futuro lleno de posibilidades.




Título: Ada Lovelace descifra el código
Autora: Elena Favilli y Francesca Caballo
2020
Editorial: Planeta, colección Niñas Rebeldes
Páginas. 128
Edad recomendada: a partir de 8 años



Enlace para leer unas líneas en las que se habla de su gata Señora Esponjosa. No he encontrado ninguna nota al respecto de que tuviera gatos. Si alguien ha leído más sobre Ada Lovelace y se menciona su afición por ellos, sería de agradecer nos dejada un comentario.


Ada Lovelace en Wikipedia.

25/03/2020

El gato de Simulombula

Simulombula es un humano que lleva un sombrero de chocolate y tiene un gato mágico llamado Ultimátum quien, diciendo unas palabras mágicas, hace que tus sueños se cumplan.

Instrucciones para pedir un deseo:

1.- Mirar al gato directamente a los ojos.
2.- Expresar un deseo.
3.- Murmurar tres veces: Molino-molinito, mueve la cola, gatote-gatito.
4.- Muy importante: amar al gato muy intensamente y no utilizarlo más de una vez por persona.

Las protagonistas de este precioso cuento son dos hermanas castor llamadas Pamela y Campanilla. Van al cole, y viven en una casa muy al estilo humano con su papá y su mamá.

gato-simulombula

A Pamela le encanta leer. Una noche, los personajes del cuento que está leyendo se vuelven "reales". El señor Simulombula aparece en su habitación y se queda a vivir en la casa de la familia castor. Un poco después, llega Ultimátum que encandila a todos.
Al igual que en cualquier casa en la que vivan humanos, siempre hay diferencias entre alguno de sus miembros. En este caso eran Ágata y Ultimátum los que no se entendían. Algo sucede entre ellos que hace que el gato se escape enfadado. Todos piensan que volverá a la mañana siguiente, pero los días pasan y no saben nada de él.
El cariño que todos sienten por Ultimátum hace que Pamela, Campanilla, Ágata Madreselva  y Salamalec salgan en su busca y comience una gran y extraña aventura en la que se irán sumando personajes de lo más variopinto, además de viajes a otros planetas.


Soy sincera cuando te digo que me ha enamorado cada personaje, la historia. Me alegro de haberlo descubierto en la Biblioteca Municipal de El Llano, Gijón. Te recomiendo que lo busques en la tuya, esperando que tengas suerte y haya un ejemplar para que, durante un par de horas, te haga viajar con la imaginación muy, muy lejos.


Aventuras, magia, fantasía, ciencia ficción, ¡cuántas cosas vas a encontrar en El gato de Simulombula! Y no te aburrirás ni un segundo, no importa lo mayor que seas, siempre y cuando conserves algo de tu infancia en tu corazón.

Título: El gato de Simulombula
1971
Autora: Jacqueline Held
Ilustraciones: Morgan
Traducción: René Palacios More
Ediciones Altea
1985
Páginas: 129

09/03/2020

El árbol de las cerezas

Si antes de leer El árbol de las cerezas te informas un poco sobre la vida de la autora, podrías pensar que te vas a encontrar con una historia muy, muy triste, en la que vas a llorar un montón. Sí, llorarás; sin embargo, también vamos a descubrir una mezcla de miedo al saber que perderá la vista, unido a la valentía de afrontar una situación irreversible para la que no hay solución.

Así, Paola Peretti elige a una niña de 9 años en lugar de a una adulta; tal vez porque a esa edad no se entiende por completo lo que va a suceder; quizás porque no hay tanto dramatismo como en los mayores, o derrotismo; porque los niños creen en los "milagros" o en que los sueños imposibles pueden hacerse realidad. Esperanza.




arbol-cerezas


Mafalda tiene 9 años y le han diagnosticado Stargardt. Dejará de ver poco a poco. Primero, borroso; ni las gafas podrán ayudarla. Pasados 6 meses, todo será oscuridad.
No se lo pueden ocultar pues ella misma se da cuenta de que comienza a no ver la casa de su abuela, los escalones del colegio, la distancia que la separa del árbol de las cerezas. Y, además, deberá aprender braille para poder seguir leyendo y aprendiendo.

Mafalda tratará de memorizar todo aquello que le gusta, aunque no está segura si, una vez no pueda ver, lo podrá dibujar en su mente.

Paola Peretti, en forma de diario, nos va narrando el día a día de Mafalda. La relación con sus padres; con Estella, la conserje que la va a buscar a la puerta y la ayuda a subir las escaleras del cole; con su nuevo amigo, Filippo, un chico muy positivo que le resta importancia a las cosas y la anima con actividades que no necesitan la vista como cantar y bailar. Y ella piensa: "Es extraño sentirse afortunada por algo para lo que no hacen falta los ojos. Ni las gafas."

Por supuesto que hay momentos de rebeldía, de rechazo ante esa pérdida. De negación. Pero quienes la rodean, incluso sin querer, le van dando esperanza, le van haciendo "ver" que hay muchas cosas que se podrán hacer, oler, escuchar, sentir. Como le dice Estella: "Encuentra tu rosa, Mafalda. Lo que para ti es esencial. Una cosa que puedas hacer sin ojos."

"Algunas noticias deberían darlas siempre teniendo un gato al que abrazar." Y Mafalda abraza mucho a Ottimo Turcaret, el gato que encontró en el árbol de las cerezas. Su papel es de gato gato. La acompaña al colegio y la va a buscar, se deja achuchar, es su confidente. Su nombre tiene una preciosa historia detrás. No te la cuento, pues será bonito que tú la descubras.

A pesar de la tristeza que pueda producirnos, es una novela que deberíamos leer todos. Será una forma de comprender cómo se sienten las personas que sufren esta enfermedad o cualquier otra para la que los seres humanos no hemos encontrado solución. Nos hará sentir vulnerables, impotentes, al mismo tiempo que nos invitará a descubrir y disfrutar de aquellas cosas que sí podremos seguir haciendo.





Título: El árbol de las cerezas
Autora: Paola Peretti
Traducción: Isabel González-Gallarza
Editorial Seix Barral
2019
Páginas: 224
Edad recomendada: ¡Todas!

26/02/2020

Influencer. Victor Panicello

No he encontrado mucha información de esta novela, supongo que es porque saldrá a la venta el próximo domingo, 1 de marzo.
 
Así pues, me tendré que conformar con unas escuetas frases, unos cuantos hashtags o etiquetas y tocará a esperar a que otros la lean y dejen sus opiniones hasta que llegue mi turno.

Por mi parte, espero que sea crítica, aunque también que aporte algo de humor porque este mundillo es un tanto sórdido, falso, engañoso, y muchas más cosas no siempre positivas. Lo iremos viendo.

influencer-victor-panicello

Sinopsis comercial:

¿Qué hace falta para llegar a ser una influencer? Lo primero, desearlo. Después, apostar por ello. Luego, mantenerse. Y por supuesto, aceptar las reglas. #lapasióndeser #nadiemepara #llegandoalomasalto #larealidadnoreal #quequierendemi #dondeestanlosamigos #diversionatope #mecomoelmundo #buscandomicamino 412,325 Me Gusta

Título: Influencer. Un año en Wonderland
Autor: Víctor Panicello
01-03-2020
Editorial: edebé
Páginas: 242


Esta tarde, justo después de publicar la entrada, me pasaré por la biblioteca pública para solicitar la compra.
Si conoces este blog, sabrás que la mayoría de los libros de y con gatos que leo proceden de ellas. Espero tener suerte y que tengan presupuesto para comprarlo porque me encantaría leerlo y comentarlo en el blog. En la portada puedes ver que hay un ¡gato!, por lo que supongo que formará parte de la historia.


Nota: En relación con el descubrimiento de este libro, se me ocurrió hacer una búsqueda y encontré unos cuantos relacionados con el tema de las influencers. Tienes en mi blog humano las sinopsis comerciales. Dos los he localizado en bibliotecas públicas. Enlace aquí
 
 
Junio de 2022. Me llaman de la Biblioteca, que han comprado Influencer y que si todavía quiero leerlo. Así que paso a buscarlo.
 
No es una gran obra de la literatura. Entretiene y aclara cómo es el mundo de las influencers fuera de la pantalla del móvil y de la red social Instagram.
 
No hay comedia; todo es bastante drama. Por lo menos yo no veo que Nadia sea muy feliz.
 

Nadia, 16 años, quiere ser influencer y vivir de esta "profesión". Sus padres no la toman en serio. Ella lo intenta por su cuenta y se hace fotos con ropa que luego devuelve. Más adelante, su madre se queda en el paro y decide ayudarla porque ve que se puede ganar algún dinerillo extra. Contratan a una agente que es la que nos hará ver todos los feos entramados que hay detrás de una bonita foto.

Nadia se da cuenta de que ese mundo es falso, agotador, esclavista y decide dar un paso importante hacia ser ella misma. Este cambio le hará perder muchísimos seguidores (parte de ellos son comprados, así que da igual), además de volver a tomarse en serio sus estudios.

Moraleja: "No es oro todo lo que reluce".

Bueno, se puede leer y si es una lectura conjunta entre progenitores y adolescentes, mejor; verán que cualquier trabajo, incluido ser influencer, tiktoker o youtuber, requiere preparación, sacrificios y esfuerzo.

Respecto a si hay o no gatos. Nadia adopta un gatito al que llama Like (por los 'likes' de las redes sociales) y que menciona muy de paso. Es blanco, con manchas pardas y ojos color miel. También el fotógrafo Karl tiene una gata llamada Flash, de la que nada sabremos.

14/02/2020

Melinda. Cuando el fin es el principio

Esta es la biografía de Melinda, contada por ella misma, desde el momento en que la chica de pelo largo la rescató cuando estaba intentando traer al mundo a sus cachorros y lo que vivió durante los dos años de acogida junto a la humana y su gata Scarlett.

Si nunca has leído un libro narrado por un animal, perro o gato, te puede resultar extraño, especialmente cuando Melinda llama a cosas por su nombre o lee algún cartel.
Es normal que nos preguntemos cómo va una perrita a saber lo que es eso y lo que un humano escribió en algún lugar...
Todo lo que nos parece normal cuando el narrador es un humano, nos puede resultar absolutamente ridículo o, por el contrario, encantador en boca de un perro o gato. Debes dejar volar tu imaginación y optar por la opción "encantador", al igual que si lees un poema, ciencia ficción o un pasaje de historia novelada.

melinda-cuando-el-fin-es-el-principio

Melinda es una perrita rescatada de la perrera. La chica del pelo largo solo la tiene en acogida, se niega a ser la adoptante porque piensa que estaría traicionando la memoria de su recientemente fallecida perra Leiah.

Durante un tiempo, la chica trabaja en una clínica veterinaria y Melinda la acompaña cada día para cuidar de los animalitos ingresados y darles ánimos mientras se recuperan y vuelven a casa.
El siguiente trabajo de la chica es también muy emocionante. Se trata de viajar por los pueblos haciendo fotos y escribiendo sobre la vida en el campo.
Al principio, la chica busca hoteles que admitan gatos y perros; pero es muy complicado y no siempre los encuentra. Así que opta por una solución que permita viajar a las tres juntas y cómodas sin tener que preocuparse de buscar alojamiento. ¿Qué será?

En esos viajes, Melinda disfruta de lo lindo. Campo, playa, pueblos, nieve, lluvia, muchas personas, perros y unos cuantos gatos se van cruzando en sus vidas. Algunos de estos encuentros dejarán recuerdos inolvidables en la dos; no tanto en la gata Scarlett que, como buen felino, se preocupa mucho más de ella misma que de los que la rodean.

La relación entre Melinda y Scarlett es muy peculiar. Scarlett quería con locura a los peques de Melinda y ellos también a ella. Sin embargo, entre gata y perra, había algo que, sin odiarse o llevarse mal, las mantenía a cada una en su sitio. Melinda reconocía que la gata tenía mucho carácter y que la mayoría de las veces que le daba una torta en la cabeza con su pata gatuna se lo merecía por trasto y por bocazas. De todas formas, y aunque no se adorasen la una a la otra, eran capaces de convivir en el mismo espacio.

Cuando el viaje termina, alguien llama para adoptar a Melinda. ¿Qué crees que sucederá? ¿Se quedará con la chica de pelo largo? ¿Se irá a un nuevo hogar?

No dejes de leer esta apasionante historia contada en primera persona por Melinda, una perrita cariñosa, juguetona y muy aventurera.

Título: Melinda. Cuando el fin es el principio
Autora: Malaika Fidalgo de Vargas
2018
Editorial Piediciones
Páginas: 255


Nota: Quiero darle las gracias a mi prima M. por prestármelo, incluso antes de leerlo ella.

08/02/2020

Animalocracia

En Animalocracia no podían faltar los gatos.

Como especiales que son de entre todos los animales (por eso este blog está íntegramente dedicado a ellos), aparecen en varias ilustraciones e incluidos entre los animales tenidos como sagrados. Así se les consideraba en el antiguo Egipto y su autora nos cuenta que los enterraban momificados y en un cementerio especial para ellos.

animalocracia

Animalocracia le explica a los peques y le recuerda a los adultos, la importancia de la presencia de los animales en el planeta desde el principio de los tiempos hasta el presente. De cómo la caza para alimentarnos pasó en la actualidad a ser una diversión que hay que erradicar. De la explotación en granjas y circos que se debe controlar, modificar e incluso dejar de utilizarlos. De la extinción de algunas especies por culpa de la intervención de las personas en su hábitat natural.
Añade algunas recomendaciones para una adopción segura y responsable, además de pautas para respetar, cuidar y proteger a los animales en general.

Todos podemos vivir en armonía si los hombres y las mujeres ponemos de nuestra parte. Este es el mensaje de Animalocracia que nos hará pensar a todos sobre lo que estamos haciendo mal para animarnos a inculcar en los peques de la casa el cariño y la protección de todos los seres vivos. El planeta Tierra es de todos. Algunas veces, se nos olvida.


Título: Animalocracia
Autora: Ola Woldanska-Plocinska
Traducción: Abel Murcia Soriano y Katarzyna Moloniewicz
Editorial: Planeta
2019
Páginas: 80
Edad recomendada: a partir de 7 años





Debido a su formato, te recomiendo que lo leas en papel. Lo comento porque yo lo leí en eBiblio Asturias (Biblioteca Pública online) y he tenido que utilizar el ordenador ya que es en la única pantalla en la que se pueden apreciar bien las preciosas ilustraciones y el texto.

13/01/2020

Operación Pelusa

¡Déjame soñar! Creo que su autora ha puesto un gato en la portada para que yo descubriera el libro, lo leyera y viviera en el blog de gata Rassel para siempre.
Esto no quiere decir que no haya gato, ¡por supuesto que sí! Pelusa es un nombre muy adecuado para un felino, ¿no crees?

Si después de leer esta entrada te pica la curiosidad y te animas a leer Operación Pelusa, debo advertirte que no olvides que se trata de ficción. Así que pon tu mente en "posición literaria": Todo ocurre por un motivo ya que, de no ser así, la historia no tendría ese deseado final en el que ganan los buenos y los malos van a la cárcel.

operacion-pelusa

El protagonista y su amigo Walter tienen un altercado con un compañero del instituto llamado Raúl. Esta situación es la que rompe la rutina y da paso a que comience la aventura. ¿Cómo? Haciendo que, sin querer, Raúl Rodríguez se rompa una pierna.
Así las cosas, Raúl les "perdonará" lo que ha sucedido si le ayudan con un asunto de lo más inocente: hacer unos recados para Fran (su entrenador en el gimnasio) mientras está fuera de la ciudad participando en una competición, y dar de comer a Pelusa.
Todo muy fácil, aparentemente, si no fuera porque Walter y el narrador de esta historia no tenían ni idea de cuidar gatos ni de lo que Fran ocultaba en su casa.

Género juvenil en donde los protagonistas deben enfrentarse al peligroso mundo de los adultos con su escasa experiencia de la vida, con golpes de suerte que solo sonríe a los inocentes, movidos por la curiosidad al más puro estilo gatuno con precaución y, a la vez, con riesgo de perder la vida. Vamos, que en Operación Pelusa no hay lugar para el aburrimiento.

Además de la trama principal, la novela también toca otros temas como por ejemplo: el amor adolescente, los conflictos de los jóvenes con las parejas de sus madres, la familia, el valor de la amistad, compromiso, y otros asuntos turbios nada recomendables para unos chicos de quince años.

Me he divertido mucho leyendo Operación Pelusa, aun siendo una novela para adolescentes. Eso sí, te recomendaría que lo leyeras tú antes para decidir si tus hijos son lo suficientemente maduros para no tergiversar lo que en ella sucede.

Queda solo hablar de Pelusa cuyo papel es el de un felino como Rassel o como tu gato. Es de raza siamés, de color gris tostado, con las orejas, morro y patas más oscuras. Se describe como arisco y poco sociable, pero en realidad (esto se sabe al final) es de lo más cariñoso y un tanto tímido. Para terminar, quiero dejar constancia aquí que el final no hubiera sido el que es sin la colaboración de Pelusa.



Título: Operación Pelusa
Autora: Sara Sánchez Buendía (Barcelona, 1974)
Editorial Edebé
2019
Páginas: 160
Público adolescente; también podrá entretener a los adultos.



Nota: La portada es de Victoria Novak. Te recomiendo que la visites. Yo, por mi parte, no me canso de mirar sus obras.


Procedencia: eBiblio Asturias (biblioteca online)

08/01/2020

Mi Londres

Me parecía extraño que una italiana viviendo en Londres no tuviera gatos. Desde luego no lo compré pensando en ello, pero me alegró que por fin los mencionara al llegar al Capítulo 6: Vecinos de Underhill Road, Dulwich.
Con este único capítulo, ya se ha ganado su lugar en el blog de gata Rassel. Así pues, vamos por un lado a comentarlo de forma independiente y luego, el libro en general que desde ya recomiendo leer tanto si has visitado y conocido Londres como si lo tienes pendiente. Su lectura te dará una nueva perspectiva de la City.

El capítulo en cuestión, habla de los gatos de Simonetta (Micia y su hijo Tonto), de cuando ella se ausentaba unos días y los gatos se quedaban al cuidado de la señora que limpiaba la casa y de Adam Curle, un vecino que pasaba las tardes en el salón de la abogada y leía con los gatos en el regazo.
Como parece ser habitual en Londres, la casa tenía gatera y tanto Micia como Tonto tenían libertad para entrar y salir a su antojo.
Pues resulta que, en un momento dado, Micia comienza a visitar a una nueva vecina. Este hecho altera a todo el vecindario y cuando Simonetta regresa, todos le dicen que debe solucionar este "problema". Para ella no lo era, así que se hizo un poco la loca, dejando que Micia fuera y volviera cuando ella quisiera. Más tarde se le unió Tonto, evidentemente; así que cuando vendió la casa y se trasladó a la City, dejó allí a sus dos gatos a sabiendas de que la vecina los cuidaría, sin llegar nunca (según se desprende de la lectura) a aclarar dicha situación y sin preocuparse en ningún momento más por las opiniones de sus vecinos.

mi-londres

He de reconocer que comprendí su actitud y el concepto de "doorstep cat" gracias a las novelas de Rachel Wells y el gato Alfie.

Y a continuación, te daré mi opinión al respecto del conjunto del libro, que no es una novela.
La propia autora aclara que no es una autobiografía, ni una guía. Pues no estoy de acuerdo con ella. Para mí es una maravillosa guía de Londres y me ha encantado conocer a Simonetta a través de todo lo que cuenta que hacía dependiendo del momento temporal que describa y la actividad que desempeñe, como estudiante, abogada, esposa, madre, empresaria, jubilada, participando en grupos de lectura, políticos, mostrando la ciudad a sus parientes, amigos, y dejándose llevar en solitario, con o sin mapa, a pie o en coche, por las calles menos transitadas por los turistas. Iglesias, restaurantes, tiendas, parques, mercados, monumentos, transportes, sus barrios y el centro neurálgico de la ciudad. Ensalzando la cocina inglesa que, bien hecha, le gusta y considera tan rica e interesante como la de cualquier otro país. Encantada de vivir en un Londres que acoge a todos, tanto ingleses nacidos fuera de la ciudad como extranjeros, y no les niega la oportunidad de encontrar trabajo o emprender, de hacerse ricos si llegan en el momento adecuado con la idea apropiada.

Muestra un Londres real, tal y como ella lo conoció y descubrió.



Título: Mi Londres
Autora: Simonetta Agnello Hornby
2015
Traducción: Teresa Clavel Lledó
Gatoparto Ediciones
Páginas: 254


Nota: Hace un tiempo hice una lista con libros que tienen Londres en el título y me propuse leerlos, tanto si fueran novelas como, en este caso, una guía muy personal.
Comencé con Ríos de Londres que me decepcionó, no por la descripción de la ciudad, sino por la pobreza de la historia. La lectura de Mi Londres me ha devuelto las ganas de seguir con este proyecto.

26/12/2019

Oscuro, muy oscuro

La historia comienza en una llanura oscura, muy oscura y termina en una pequeña caja. Lo que en la última página suceda, te hará reír o, como poco, sonreír. Eso es así porque somos humanos. Luego te sentirás un poco culpable.

El gato negro se va desplazando por las imágenes. Unas veces lo verás fácilmente, otras tendrás que buscarlo. He ahí la gracia. Por intentar encontrarlo, te fijarás en los detalles, en la decoración de la casa oscura, en los colores, y llegarás al final con un poco de miedo y otro poco de intriga. Sé bueno, no mires la última página nada más tener el libro entre tus manos: ¡Déjate sorprender!

oscuro-muy-oscuro

Me han encantado las ilustraciones a doble cara en las que predominan los marrones madera, negros difuminados y grises azulados. Y ese toque de colores gastados, dando sensación de abandono y mostrando el paso del tiempo.

Es cierto que el texto se lee en menos de 5 minutos. Sin embargo, mirar, ver, observar, intuir, descubrir lo que hay en cada ilustración, todos los detalles, disfrutarlos, me llevó mucho más tiempo.

Título: Oscuro, muy oscuro
Autora: Ruth Brown (Devon, Gran Bretaña. 1941)
1981
Traducción: Sandra Sepúlveda Amor
Editorial Océano Travesía
2007
Páginas: 28
Edad recomendada: a partir de 5 años
 
Procedencia: Biblioteca Contrueces, Gijón


Hoy no pensaba llevarme ningún libro pues quería desconectar estos últimos días del año. Pero fue ver la portada con el gatito negro en la exposición de libros ilustrados para niños y mayores, y no me pude resistir.

Lo leí de inmediato. Escribí mis impresiones tomando un café. Y hoy mismo -¡¿para qué esperar?!- lo comparto en el mundo virtual.

Te insto a que lo busques en alguna biblioteca y lo disfrutes tanto como yo.

Template by:

Free Blog Templates