Mostrando entradas con la etiqueta libro-crecimiento-personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro-crecimiento-personal. Mostrar todas las entradas

17/05/2021

Zen cats

Zen cats. Meditations for the wise minds of cat lovers lo compré a finales de 2019. Tendría que haberlo leído el año pasado: disponía de más tiempo libre del habitual y está lleno de recomendaciones que deberíamos de haber puesto en práctica todos.

Está escrito en inglés. Unas palabras de Buda, una explicación y una preciosa foto de un gato para cada una de ellas.

Está dividido así:

Mind and body
Happiness
Virtue
Thruth
Eternity
 
Un total de 120 versos para reflexionar. Uno al día. Dos a la semana. A tu ritmo.
 
zen-cats-meditations-wise-minds-cat-lovers

En fin, hoy, domingo, 9 de mayo, le tocó el turno y no he podido encontrar el momento más oportuno ya que se avecina una semana complicada.

Así que, lo dicho, cada frase, cada pensamiento escrito en cada página bajo la preciosa fotografía de un gato, será bienvenida para calmar mi mente, aceptar lo que no quiero pero debo hacer, e intentar ¿disfrutar? del momento.


Título: Zen cats
Subtítulo: Meditations for the wise minds of cat lovers
2014
Mango Media
Páginas:163
Idioma: Inglés
 
En mi opinión: formato obligatorio en papel
 

 
Muchas de estas sabias palabras de Buda se están utilizando frívolamente en tazas, camisetas y un largo etcétera comercial. Así es la humanidad, siempre aprovechándose de todo para sacar beneficios económicos. A pesar de ello, espero que a alguien le sirva tomarse un café, mirar lo que pone la taza y sonreír. Mejor sería leer Zen cats. Meditations for the wise minds of cat lovers.

29/08/2020

Samuel, Mishima y cómo salir de la rutina

Fíjate tú que yo creo que Samuel estaba deseando un cambio en su vida y de tanto pensar en ello, se hizo realidad.
Cierto es que necesitó de alguien para hacer detonar las novedades. Para eso llegó Mishima, el gato atigrado que salió de la nada. De abrirle la puerta, al plato de leche y luego, una cadena de acontecimientos que le hizo despertar a la fuerza de su letargo. Si es que parecía otro hombre totalmente diferente el Samuel de las primeras páginas al que se muestra tras un mes viviendo con un gato.
Son cosas que pasan. Como que yo comprara Amor en minúscula después de llevar años pensando en ir a buscarlo a la biblioteca pública.

Las bibliotecas cerraron en la cuarentena. Amazon lo bajó de precio (esta novela y muchas otras) con la idea de animarnos a leer, incluso a los que nunca lo hicieron o llevaban mucho tiempo "sin tiempo" para ello. Lo vi; tal vez me lo mostró porque leo libros de gatos. Y así, en casa, sin poder pedirlo prestado en la biblio, lo compré.

Casualidades programadas.

amor-en-minuscula

El hecho de que sea una novela parcialmente romántica (con trasfondo de crecimiento personal) narrada por un hombre, da una perspectiva diferente. A las mujeres nos muestra que también los varones tienen dudas, sienten vergüenza, se arrepienten de haber sido atrevidos. Esperan que les llamen. Desean un sí, una oportunidad.

De acuerdo, reconozco que no todos los hombres son sensibles como Samuel que comparte con el lector sus gustos musicales y literarios, exponiendo las emociones que le suscitan esta pieza musical o aquel ensayo. Pero, ¿qué me dices de las mujeres? ¿Son todas unas románticas empedernidas? Pues ya está.

Personajes solos o solitarios. En realidad nunca lo estamos, ni lo uno ni lo otro, salvo que nos escapemos a un rincón de la montaña con provisiones para un año. Así y todo, seguro que alguien nos rondará: el guardabosques, un caminante, un oso... Y después de 12 meses, tendremos que bajar al pueblo a buscar provisiones.

En el trabajo, en la cafetería, en la calle, siempre estamos rodeados de otros seres. Nos gusten o no, están ahí, incordiando la mayor parte de las veces, trastocando nuestras rutinas automatizadas que nos mantienen seguros en un entorno conocido y sin sobresaltos. Hasta que llega alguien con quien nunca imaginamos que hablaríamos y salta la chispa de la amistad. Primero, forzada. Más tarde, apreciada.

Le pasó a Samuel con el gato, el vecino, con el señor de la cafetería, la veterinaria y con la chica del pasado. Personajes extraños, solitarios, excéntricos y adorables, según mi opinión.


De todos los personajes, el que más encantado está de haberse conocido es Mishima, por supuesto. No lo dudes ni un momento. Seguro que estuvo observando el edificio durante un tiempo hasta que eligió al humano que sabía más le necesitaba, nunca le abandonaría y con el que seguiría viviendo a su aire, pero sin que le faltara comida, agua y un lugar blandito en el que enroscarse.



Título: Amor en minúscula
Autor: Francesc Miralles
2016
Suma
Páginas: 272


Nota 1: Hay segunda parte. Se titula Wabi-Sabi y la voy a pedir a la biblioteca. Así que tendremos una nueva entrega de las aventuras de Samuel y Mishima.

Nota 2: Francesc Miralles es muy gatuno. En el blog podrás encontrar un par más de sus obras de las que te dejo los enlaces:

Las lecciones del gato.
Mika en la India de los budas

09/05/2020

Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!

Este es el mejor de todos los libros de crecimiento personal que he leído hasta el momento y creo poder afirmar que superará con creces a los que lea en el futuro.
Como humana viviendo con una gata, puedo afirmar que no vas a encontrar ningún absurdo en comparar el comportamiento gatuno y que se recomiende a los humanos. Es más, lo considero altamente aconsejable, por nuestra salud física y mental.

haz-como-el-gato-el-si-sabe

Ameno, bien escrito, coherente, divertido. Todos estos adjetivos y muchos más se podrían añadir a este título Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!
Lo he leído dos veces antes de venir a recomendártelo. Será uno de esos libros que repasaré una y mil veces hasta que aprenda todo y lo aplique a mi vida diaria, aunque sea una sola cosa al año.

Lee despacio. Detente en aquellas recomendaciones que más te cuesta llevar a cabo. Reflexiona. No tienes prisa. Haz como el gato y tómalo con calma. Date tiempo para empezar, para dar el primer paso hacia la aventura de ser un poco gatuno, más ser vivo.



Título: Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!
Autor: Stéphane Garnier
2018
Traducción: Marta Cabanillas Resino
Editorial Grijalbo
Páginas: 160

07/01/2020

Ana está furiosa

Los padres no saben qué hacer con Ana. Cuando las cosas no salen como ella quiere, se enfada, da patadas, grita, golpea a todo y a todos, incluso se autolesiona. Ni siquiera su gato es capaz de calmarla.
Cansada de que la riñan por enfadarse o se rían de ella, opta por no salir de casa ni hablar con nadie ni hacer nada de nada. Pero esa no es la solución.

ana-esta-furiosa

La solución llegó gracias a su abuelo que le regaló un tambor. Cada vez que algo la enfurecía, debía tocar y tocar hasta que se le pasara.
¿Lo conseguirá?

El gato negro de Ana sale en prácticamente todas las ilustraciones en diferentes poses, pero no llega a saberse su nombre. Protagonismo tiene, pues sufre la furia de Ana, sus malos humores y más tarde, la tranquilidad de verla más o menos curada.

Se trata claramente de un cuento de crecimiento personal aplicado a la infancia, aunque no es que profundice mucho en técnicas de ayuda para combatir el mal carácter de Ana. Sus padres no son capaces de hacerla entrar en razón, los niños se burlan de ella, su gato sale despavorido. Pero bueno, gracias al abuelo se aporta una posible solución. Creo que tanto él como el tambor son metáforas que pueden representar de forma más amable la figura del psicólogo y el tratamiento.

Público al que está dirigido. Pues aquí ya empiezo a darle vueltas. Por un lado sería una lectura para niños y niñas que como Ana, se enfurecen por todo. Por otro, podría ser para los que tienen un amigo o amiga en el cole que se comporta como nuestra protagonista para que vean que es un problema, que la ayuden y la comprendan en lugar de alejarse de su lado.

Si tienes otro punto de vista, será bien recibido y añadido a esta entrada.

Título: Ana está furiosa
Autora: Christine Nöslinger
Ilustraciones: Arnal Ballester
Traducción del alemán: Carmen Bas
Ediciones SM
El barco de vapor, colección primeros lectores
1992
Páginas: 59

Biblioteca Municipal Contrueces, Gijón.

26/09/2019

Aprende a discutir con un gato y los humanos comerán de tu mano

Tras leer Cómo discutir con un gato no solo vas a aprender a negociar con los humanos, sino que también descubrirás mucho del mundo felino, aunque ya vivas desde hace tiempo con un gato o más. Empezarás a poner en práctica trucos para que tus peludillos hagan lo que tú quieras (no siempre lo vas a conseguir) porque Jay Heinrichs demuestra en este libro un amplio conocimiento de las reacciones de los gatos ante diferentes estímulos.

Los gatos son los mejores manipulando las mentes humanas. Ahora nos toca a nosotros darnos cuenta de ello y adelantarnos.

como-discutir-con-un-gato

¿Podría situarse este libro dentro de la temática de "autoayuda"? Tratándose de una guía para el aprendizaje, en este caso, de negociar con otros humanos para conseguir vender cualquier cosa o convencer acerca de una idea, personalmente aplicaría mejor el calificativo de "crecimiento personal" ya que su autor nos enseña técnicas y trucos para mejorar nuestro "yo", ganar confianza, creer en nosotros mismos y nuestras capacidades, con el fin de enfrentarnos a una persona (familiar, amigo, compañero de trabajo, jefe, cliente, etc.) o a un gato, incluso a una audiencia (conferencia, clase, reunión de amigos, etc.) tratando de  ser naturales, sinceros, convincentes y no achantarnos ante las preguntas del público, de esas que intentan pillarnos en una mentira o falta de conocimiento de datos.

Hay quienes no valoran este tipo de publicaciones (autoayuda y crecimiento personal) por considerarlas "vende humos, psicología barata y engañosa" y cosas similares. Bien, cada uno es libre de escoger una lectura que le pueda parecer interesante. Por supuesto, de todos los libros se aprende algo.

En mi opinión es muy ameno, divertido, y sinceramente creo que ha acertado al poner a los gatos como ejemplo o conejillos de indias para explicar el proceso de negociación.
Me imagino que para aquellos que no gustan de estos peludos, les puede resultar insulso, poco o nada serio. Sin embargo, aun así, se lo recomiendo ya que estoy convencida de que cuando lo terminen de leer, cambiarán algo o mucho su opinión hacia los gatos.



Título: Cómo discutir con un gato
Autor: Jay Heinrichs (1956)
Ilustraciones: Natalie Palmer-Sutton
Traducción: Pablo Hermida Lazcano
Editorial: Urano
2018
Páginas: 160


La verdad es que muchas de las situaciones que cuenta Jay Heinrichs las he vivido y vivo a diario con gata Rassel. La entendía gracias a los once años de convivencia; pero ahora, tras leer Cómo discutir con un gato, muchas cosas cuadran y las veo más claras. Digamos que he pasado de la intuición al conocimiento real.

20/09/2019

Viaje iniciático con los gatos

Si vas a leer Viaje iniciático con los gatos, que sea con la mente abierta.
No es necesario e imprescindible creer en la reencarnación o practicar alguna religión de las que, veladamente, se mencionan en la novela.
Tal vez sí sea aconsejable el gusto por las culturas orientales, lo místico, las Artes y, por supuesto, los gatos.

viaje-iniciatico-con-los-gatos

En mi opinión, Viaje iniciático con los gatos es una manifestación escrita de todas las emociones humanas acrecentadas por una especial relación con los gatos.

La protagonista de esta novela, Speranza, tiene sueños, tan reales que siente que es ella en todos y cada uno, y que aquellos habían sido realmente los gatos con los que compartió sus anteriores vidas en Egipto, Pompeya, La India, China, España...
Estos viajes a otras épocas, a otras culturas, la van a ayudar en su presente a comprenderse, a mejorar como persona y como artista. Le van a dar las pistas que necesita para aclarar esa pasión inconmensurable que siente hacia los gatos de su casa y de otros que vienen y van.
Parece generalizada la presencia, en prácticamente todas las historias que la autora nos relata  (como si se tratara de cuentos) de un Amor en mayúsculas, pleno, de entrega total, a veces incluso con la posibilidad de perder la propia vida, cuando un gato llega con la intención de quedarse.

Han sido unas horas de apacible y emocional lectura que, además, se correspondieron con un nuevo acontecimiento en mi vida. Me han acompañado los gatos, los sueños y las mujeres y hombres de los cuentos en unos minutos diarios de desconexión y, al mismo tiempo, de aceptación, renovación y ganas de hacer muchas cosas que habían quedado a un lado por pérdida de ilusión. Me sentí identificada con Speranza, con sus dudas sobre si su vida real y la mía estaban yendo por buen camino, o de si debíamos cambiar algo para mejorarlas.

Título: Viaje iniciático con los gatos
Autora: Laila Del Monte (Estados Unidos)
Editorial Isthar Luna-Sol
2019
Traducción: Jessica Zamora
Páginas: 160

Template by:

Free Blog Templates