Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

20/09/2019

Viaje iniciático con los gatos

Si vas a leer Viaje iniciático con los gatos, que sea con la mente abierta.
No es necesario e imprescindible creer en la reencarnación o practicar alguna religión de las que, veladamente, se mencionan en la novela.
Tal vez sí sea aconsejable el gusto por las culturas orientales, lo místico, las Artes y, por supuesto, los gatos.

viaje-iniciatico-con-los-gatos

En mi opinión, Viaje iniciático con los gatos es una manifestación escrita de todas las emociones humanas acrecentadas por una especial relación con los gatos.

La protagonista de esta novela, Speranza, tiene sueños, tan reales que siente que es ella en todos y cada uno, y que aquellos habían sido realmente los gatos con los que compartió sus anteriores vidas en Egipto, Pompeya, La India, China, España...
Estos viajes a otras épocas, a otras culturas, la van a ayudar en su presente a comprenderse, a mejorar como persona y como artista. Le van a dar las pistas que necesita para aclarar esa pasión inconmensurable que siente hacia los gatos de su casa y de otros que vienen y van.
Parece generalizada la presencia, en prácticamente todas las historias que la autora nos relata  (como si se tratara de cuentos) de un Amor en mayúsculas, pleno, de entrega total, a veces incluso con la posibilidad de perder la propia vida, cuando un gato llega con la intención de quedarse.

Han sido unas horas de apacible y emocional lectura que, además, se correspondieron con un nuevo acontecimiento en mi vida. Me han acompañado los gatos, los sueños y las mujeres y hombres de los cuentos en unos minutos diarios de desconexión y, al mismo tiempo, de aceptación, renovación y ganas de hacer muchas cosas que habían quedado a un lado por pérdida de ilusión. Me sentí identificada con Speranza, con sus dudas sobre si su vida real y la mía estaban yendo por buen camino, o de si debíamos cambiar algo para mejorarlas.

Título: Viaje iniciático con los gatos
Autora: Laila Del Monte (Estados Unidos)
Editorial Isthar Luna-Sol
2019
Traducción: Jessica Zamora
Páginas: 160

09/05/2019

Desayuno en Tiffany's

Llevaba años queriendo leer el libro que inspiró la exitosa película conocida como Desayuno con diamantes, con la maravillosa interpretación de Audrey Hepburn y George Peppard.
Me alegro de haber esperado tanto y no haberlo tomado prestado de alguna biblioteca pues me habría perdido esta espectacular edición con una portada que me enamoró desde el primer segundo; tanto, que no dudé en comprarlo.

Al terminar de leerlo volví a ver la película, no para recordarla (la he visto tantas veces, que sería difícil olvidar cada escena), sino para ver las diferencias.

desayuno-tiffanys

No voy a comparar. Aunque es inevitable. La película es estupenda. La novela es mucho más estupenda, sin duda alguna. Los personajes son más fuertes y más débiles, dependiendo de las circunstancias. La Holly de papel es bastante más salvaje, despreocupada y despiadada de lo que nos transmite la Holly de mano de Audrey. Y Paul, sin nada que ver con el George Peppard de la pantalla, cobra valor y gana en carácter sobre el papel. Está claro que la versión cinematográfica se ha edulcorado y adaptado su final al gusto del espectador.
Los diálogos se comparten en libro y cine, lo cual es de agradecer. Pero las diferencias de carácter de los personajes y aquellos otros que solo viven en la novela o que juegan otro papel en la historia, es lo que hace que esta supere en mucho a la película.

No quiero olvidar a Joe, el camarero. Ese bar, lugar recurrente en tantas series de televisión que también aparece en Desayuno en Tiffany's y que trae a Paul recuerdos del pasado, cuando conoció a Holly que entró en su vida igual que salió: como una tormenta de verano.

El gato. El gato sin nombre, sin dueño, con la libertad de quedarse o marchar, es una prolongación de Holly que trata de vivir sin responsabilidades, aprovechándose de los hombres, disfrutando del momento, sin aparente interés por nada que no sea ella misma y Gato. Aunque sabe que todo eso es temporal, que en algún momento deberá volverse gato casero, tratará de alargarlo tanto como pueda.

Seguro que hay por ahí un montón de análisis psicológicos de Desayuno en Tiffany's, de críticos expertos que sacan puntilla a todo. No quiero ir tan lejos. Puede que yo también, al igual que Holly, sea superficial en el exterior y me guarde para mí los grandes pensamientos y las emociones.

Título: Desayuno en Tiffany's
Autor: Truman Capone
Editorial Anagrama
2019 Colección Compactos
Páginas: 94


Nota: En el libro hay 3 historias, además de Desayuno en Tiffany's. Quedan para leer en otro momento y comentar en Palabras con olor a coco.

20/05/2018

Gatos europeos residentes en España

No los voy buscando. Aparecen. Y si me dan tiempo, les hago fotos. Las que me permitan ellos, porque todos sabemos cómo son los gatos, que quieren pasar desapercibidos al mismo tiempo que son unos auténticos "top models" y siempre salen guapos.
 
En esta entrada podrás ver los gatos que he conocido en algunos de mis viajes, tanto por Asturias como por otros lugares de España. Espero seguir encontrando, al igual que gatos inanimados, más felinos a los que poder fotografiar. 

Gatos de la isla de Palma de Mallorca

gatos-europeos-residentes-espana

Playa de Palma, al atardecer un día de junio de 2017


Gato en la Playa de Rodiles, Asturias


Un día de septiembre de 2017


Gatos de Segovia


Al lado del Acueducto, septiembre de 2017


Gato de Llames de Pría, Asturias, un día de abril de 2018


Gato de La Barraca (Langreo, Asturias), una tarde de mayo de 2018


Gato de Bueño, Asturias, un día de agosto de 2021
 
 
En agosto de 2023, unos días para desconectar del mundanal ruido en Cueva, un pequeño pueblo de Asturias que pertenece al Concejo de Valdés, conocido por la Playa de la Cueva.
 
El primer día, un gato blanco se cruzó en nuestro camino: bajaba en dirección a la playa, supongo que algo de comida le esperaba en el chiringuito.
 

No es extraño ver gatos en los pueblos, libres y tranquilos porque saben que en alguna de las casas se les cuida. Este y el otro blanco los vimos entrar en una de ellas. Tan pronto estaban juntos como cada uno por su camino. Quedó claro que eran amigos o, tal vez familia.
 

En abril de 2024, me encontré con este gato muy amistoso en un pueblo de Asturias llamado Saliente, cerca de Luarca. Se notaba que convivía con humanos porque se me acercó sin bufar a los pocos minutos de verme. Además, justo a unos metros, había un par de casas con vacas, perros y gallinas, así que supongo que entraría y saldría libremente.
 

En agosto de 2024, paseando por Argüero, una parroquia de Villaviciosa (Asturias), descubrí a estos pequeños gatitos en una casa de una familia que conviven con perros, corderos y gallinas. Estaban jugando mientras su madre gata los observaba de cerca, a ellos y a nosotros.
 
 
Este fue el más atrevido y saltó la verja para jugar con esos humanos desconocidos que pasaban por allí. Hasta le puse nombre: Raposín. Me pasó igual que con gata Rassel que fue verla junto a sus dos hermanos y supe que ella sería la afortunada de vivir en esta casa.
 

 
En esta ocasión, Rassel les ha cedido el protagonismo.
 
Propietaria y autora de las fotos: Etel García.

Por favor, no utilices mis fotos con fines comerciales y no compartas sin mencionar. ¡Gracias!

10/05/2018

Entiende a tu gato. El lenguaje secreto de los gatos

¿Quién no ha pensado alguna vez lo genial que sería saber lo que nuestro gato quiere decirnos con sus maullidos y movimientos?
Por repetición de situaciones, algunas de sus peculiares "palabras" en forma de sonidos melodiosos las relacionamos con: 
- ¡Quiero más comida!
- ¡No molestes! Estoy intentando dormir.
- Te he traído un regalo. Espero que te guste este ratoncito que he cazado para ti. (Un peluche, si es gato en un piso)
- ¡Hola! ¡Ya era hora de que llegaras!

Casi todos los gatunos conocemos a alguien que al poco de adoptar a un gatito dice que no lo entiende, que se porta "mal" y lo "devuelve". Otra situación es aquella en la que se opta por traer a casa un segundo gato y como en 24 horas parece que el primer morador gatuno no lo acepta, se "devuelve" y se "pide otro". ¡No son juguetes! ¡Son seres vivos! Si realmente quieres convivir con ellos, debes tener paciencia. Precisamente los gatos son los mejores maestros para enseñarnos a tomarlo todo con más calma. ¡Dejemos que nos enseñen!

entiende-gato-lenguaje-secreto

Santiago G. Caraballo, en este libro, deja claro que hay que permitir que pase un margen de tiempo (el que ellos necesiten, no nosotros) para que humanos y gatos se conozcan y se hagan amigos. Seguro que tú no te llevarías de maravilla con todas las personas que conoces de tan solo un día.

Algunos humanos se quedan en el simple: Tengo un gato y es fácil de mantenerlo contento. Otros querrán saber más; tal vez de dónde vienen los gatos actuales; o por qué se comportan de diferente forma cada uno de ellos.
Para los más curiosos y para los impacientes, es este libro: Entiende a tu gato. El lenguaje secreto de los gatos, de Santiago G. Caraballo.


He aprendido mucho con su lectura. Historia, evolución, problemas, adaptación, cuidados. Desvela el origen de nuestros gatos actuales, europeos o de raza. Te explica qué causa los diferentes comportamientos, tanto los típicos de la raza como las repentinas alteraciones que puedan manifestar según tengan que enfrentarse a cambios en el hogar (nuevos inquilinos humanos, muebles recién comprados o puestos en otro lugar, nueva casa, etc.), síntomas de una enfermedad, además de las diferencias de carácter según la raza.

Al final de su lectura, conoceremos mejor a nuestro gato y sabremos qué le pasa para poder enfrentarnos con serenidad a cualquier situación, ir al veterinario por si fuera una enfermedad, o que nos recomiende la mejor forma de tratarlo si hemos modificado su entorno.

Tal vez tu gato no esté haciendo cosas extrañas, sino cosas que tú, humano, no sabes que son normales.

Título: Entiende a tu gato. El lenguaje secreto de los gatos.
Puedes verlo aquí
Autor: Santiago G. Caraballo
2018
Editorial: Oberón
Páginas: 174

Nota: Esta entrada contiene un enlace de colaboración, sin repercusión económica por compra.

30/12/2017

Navidad gatuna ilustrada

Un año más va llegando a su fin.
Estos últimos meses hemos trabajado mucho intentando descubrir nuevos libros con gatos para todas las edades y compartiendo en las redes sociales; pero (siempre hay un pero) están cansadas de tanta información y no nos han ayudado todo lo que esperábamos a promocionar el blog.
Sin embargo, estamos decididas a continuar con nuestras peripecias literarias, al menos durante 2018, porque no te imaginas la cantidad de libros que tenemos en casa para leer y en las bibliotecas de Gijón para pedir prestados, además de ideas gatunas, poemas, relatos, y muchas más cosas que van llenando una larga lista.
En cuanto a 2019, ya veremos qué nos depara.
Si quieres saber de nuestro trabajo, tienes todos los enlaces ahí, a la izquierda de la pantalla. Excepto las publicaciones del blog, que esas sí que las compartimos en todas las redes sociales, no verás lo mismo, ya que cada una de ellas tiene sus características particulares.

¡Vamos con las láminas navideñas llenas de gatos adorables!

Al final podrás ver los enlaces a los autores. No dejes de visitarlos porque tienen muchas más para ofreceros y divertiros.

navidad-gatuna-ilustrada














¡Feliz Navidad!
Merry Christmas!
Frohe Weihmachten!
Buon Natale!
Feliz Natal!

(Las ilustraciones son de: Gary Patterson, Ryan Conners, Pattesdevelours, Irina Garmashova)

Nota: Como en otras ocasiones, aclaramos que no hay interés comercial en esta entrada, sino informativo. Si alguno de los autores no quiere que compartamos su obra, solo tiene que decirlo y las retiraremos.

30/11/2017

Gatos que hacen de la casa, un hogar

Construir una casa es relativamente fácil. Que la casa sea un hogar se consigue con el tiempo y no solo con bonitos muebles: se necesita calor humano y, al menos, un gato.

A mi humana se le ha ocurrido escribir sobre ello, como un descanso de tanto libro gatuno. ¡Qué tontería! Ha leído revistas y ha escrito, ha investigado y buscado... Bueno, sí, algo diferente sí que es y se ha divertido mucho. Lo sé porque la acompañé (ella decía que no la dejaba escribir) en los momentos en los que yo no dormía. Me subía a la mesa, poniendo mis patitas sobre algo en lo que ella no dejaba de  mover los dedos y con los que yo me empeñaba en jugar.
Y aquí tienes el resultado de la búsqueda.

Para empezar, el hogar de Carmen. No se conocen físicamente, pero se escriben desde hace un par de años en mi Instagram por eso de los libros y los gatos que a las dos les gusta mucho.
Durante este tiempo hemos visto cómo ha ido construyendo su hogar, cómo han crecido sus humanos y sus gatas Kika y Lily, y también Melisa (ahora está en el Cielo de los Gatos, pero la recordamos porque fue la primera que conocimos por aquel entonces)
Carmen tiene no solo buen gusto, sino también unas manos mágicas para hacer, reciclar y restaurar muebles. Te recomiendo que visites su casa gatuna; yo, a veces, quisiera irme a vivir allí porque hay mucha luz y un montón de sitios a los que me podría subir para ver el exterior, además de dos compañeras de juegos.

Gatas de Carmen 

gatos-hogar-decoracion

Gato en WhiteandShabby



La primera revista en la que Etel comenzó a ver hogares con gatos fue Apartment Therapy hace ya un montón de años, cuando empezamos a escribir este blog. Es una revista de decoración muy peculiar: ¡Les encanta publicar casas-hogares con gatos y perros!

Gato en Apartment Therapy


Gato en Wollehchdrei


Gato en  Archzine


Este gatito vive en una casa preciosa y grande, muy grande. Cuando sea mayor, va a tener mucho espacio para dormir y jugar. Te va a gustar entrar y ver virtualmente su hogar.

Gato en Assemble Papers


En este artículo comparten un montón de fotos de hogares en los que viven gatos y perros.

Gatos en Desire to inspire  (pets on furniture)


Bueno, queda por enseñarte uno de mis sitios preferidos de la casa-hogar en la que habito.
Desde que llegué aquí con solo un mes, me apropié de la cama grande. Los dos humanos saben que es mía de día, y también las noches de otoño e invierno. Si no me dejan espacio, ya me encargo yo de empujarles hasta hacer hueco. También son míos el sofá grande y el pequeño, las sillas de la cocina, y algún que otro estante de los armarios, sin olvidarnos que las cuatro cajas que hay repartidas por las habitaciones. Que quede claro que los dueños somos nosotros y que os dejamos vivir aquí porque os queremos y nos cuidáis.


(Cada gato tiene el enlace a su hogar para que disfrutes de ver lo bien que vive)


La vida de los gatos en una casa con humanos suele ser bastante cómoda. Pero no debemos olvidar que hay un montón de compis gatunos que viven en la calle.
Para hacer su vida más llevadera, en todas las ciudades hay asociaciones que cuidan de ellos. En invierno les llevan cajas y mantas para que se resguarden del frío y la lluvia. También les consiguen comida para que no tengan que buscar entre los contenedores de basura. Si se ponen enfermos, los acercan al veterinario, que siempre hay alguno que colabora y, o no cobra, o cobra poco. Y en primavera y verano, estas personas suelen salvar a los pequeñines e intentan que se les adopte. Vamos, que si queremos ayudar, hay muchas formas.
A mi humana le encantaría ir a cuidarlos, pero tiene un problema de alergia con el pelo gatuno y los bichitos que suelen vivir en él y, claro, para mí su salud es lo primero. ¡A ver quién me iba a cuidar mejor que ella! Así que hemos optado por la aportación económica, para que lo utilicen en comprar comida, medicinas, y en los chips de los gatitos que son adoptados.

14/04/2015

Los gatos que nos inspiran

Ya ha pasado un año desde el último post. Si por Rassel fuera, publicaríamos todos los días porque aun siendo gata casera viviendo en un piso sana y feliz, siempre, cada día, hace alguna de las suyas, historias dignas de ser contadas.

Pero yo soy la humana, la que decidió dejar de leer libros de gatos y escribir en el blog porque quería hacer otras cosas que, después de todos estos meses, ha de reconocer que podría haber compaginado perfectamente. Así somos los humanos, a veces incongruentes, o indecisos, insatisfechos con lo que hacemos y tenemos, y nos cuesta aprender de nuestros compañeros felinos que son felices con tres cosas: agua y comida, un cojín mullido y el cariño de quienes comparten su casa.

Vuelvo, con ningún firme propósito, sin promesas. Vuelvo porque lo echaba de menos, porque tenemos unos libros en la estantería que necesitan ser leídos, porque tenemos una interminable lista de libros que deben ser comprados para que nos deleiten y asombren con las hazañas de otros gatos.

A lo largo de estos meses no he dejado de encontrar cosas de gatos, blogs con gatos, revistas de moda y decoración donde los gatos son los protagonistas. Y hoy arrancamos con un blog de cocina y dos gatos cocinillas: La gatta col piatto che scotta que es una delicia visitar, no importa que escriba en Italiano (hay traductor) porque sus fotos y sus recetas son siempre un regalo para la vista y el olfato de sus dos compañeros y también para nuestros sentidos.

Espero que os guste y nos leemos en uno tiempo -espero, corto- con un nuevo libro de gatos.

los-gatos-que-nos-inspiran
receta

receta

receta

receta

receta

receta

receta
 Y ahora, nos vamos a empezar a leer uno de nuestros libros de gatos y ya os contaremos. ¡Miaumuac!

14/04/2014

Steampunk cats

Todos tenemos claro que los gatos son los reyes de nuestras casas y de Internet. Que allí donde hay un humano con gato, este último es quien manda y ordena.
Pero no siempre lo consiguen, pues algunas personas se empeñan en humanizarlos llegando en alguna ocasión a ridiculizarlos, cosa que yo no comparto: ¡Jamás se me ocurriría ponerle a Rassel nada en la cabeza!

A pesar de ello, he de reconocer que en esta ocasión me ha sorprendido lo bien que les sienta a los gatos la indumentaria steampunk, hasta el punto de acentuar su lado más salvaje.

Es mi opinión, por supuesto.

steampunk-cats





fuente




fuente

El steampunk, movimiento inicialmente literario; se inspira en:
1.- Los mundos literarios descritos por H.G. Wells y Julio Verne donde ciencia ficción y fantasía se unen para crear un nuevo universo.
2.- El ciberpunk.
3.- La era de la industrialización en Inglaterra.
4.- La época Victoriana.
Todos estos elementos conforman una nueva tendencia sociocultural que influye en el arte y en la moda de sus seguidores.

En el steampunk se recrea un universo alternativo en el que no tienen cabida los avances tecnológicos digitales, sí las piezas mecánicas industriales donde los gatos también tienen su lugar tal y como habéis visto.

Y ahora es el momento de opinar.

Template by:

Free Blog Templates