28/08/2019

La diversón de Martina. La puerta mágica.

La puerta mágica es la tercera entrega de las seis publicadas sobre Martina. Me he decantado por este porque hay un gato en la portada que resulta ser llamado Lili y es el causante de la aventura de esta novela juvenil. Si consigo averiguar si sale en las siguientes, las buscaré en las bibliotecas públicas e intentaré leerlas. Al final de la entrada puedes ver las listas de los títulos publicados hasta ahora.

He leído muchos libros gatunos escritos para adolescentes y peques, la mayoría me han gustado, incluso con su sencillo lenguaje o lo simple de la historia. Suelen tener algo que me deja un buen recuerdo y la sensación de haber disfrutado con su lectura, algunos incluso en 5 minutos.
¿Qué ha pasado entonces con La diversión de Martina. La puerta mágica que gira alrededor de la desaparición del gato Lili en mundos distópicos?

diversion-martina-puerta-magica

Veamos. La historia está bien. La idea de los diferentes mundos con los que se encuentran cada vez que atraviesan la puerta mágica es imaginativa. Los personajes están definidos; a pesar de no haber leído los anteriores, me pude formar una idea de cada uno de ellos, de su carácter.
Mi problema con esta novela ha sido de gramática por el excesivo uso del pretérito perfecto. Me resultó agotador leer constantemente: he, ha, hemos, han, y vuelta a empezar.


En La diversión de Martina. La puerta mágica, su escritora utiliza la fórmula de 5 amigos al más puro estilo Enid Blyton, pero dando mayor protagonismo al género femenino: Los tiempos cambian y la narrativa se va adaptando a lo que el público demanda.
Si en las aventuras de la serie Los Cinco y en Misterio eran ellos los que destacaban en las historias, y resolvían la mayor parte de los enigmas, en esta serie de Martina es ella quien lidera la pandilla formada por Sofía, Lucía, Hugo y Nico, y cambian perro por gato, aunque en esta historia en concreto los chicos hacen bastantes cosas y queda clara, también, la diferencia en la forma de actuar de unos y otras. Hay también un toque de rivalidad entre ella y su amiga Sonia por conquistar a Hugo, cuyo carácter es decidido, caballeroso, comprensivo, gentil. En el fondo, todo sigue igual entre los adolescentes de este siglo.

En mi opinión adulta, una novela no excepcional, aunque entretenida.

Título: La puerta mágica (La diversión de Martina 3)
Autora: Martina D'Antiochia
2018
Ilustraciones: Laia López
Editorial Montena
Páginas: 192
Edad recomendada: a partir de 7 años

La diversión de Martina:
1) Un desastre de cumpleaños
2) ¡Aventuras en Londres!
3) La puerta mágica
4) Fin de curso en el paraíso
5) Misterio en el internado
6) Magia en el bosque; publicado en 2019

25/08/2019

Los tres leones

Dentro del libro de Álex Rovira: Cuentos para quererte mejor, podemos leer la fábula de Los tres leones.
Resulta que el Rey León ha muerto y hay que escoger un nuevo Rey de entre sus tres hijos.
Todos los animales de la selva se reúnen para intentar decidir cuál de ellos sería un buen rey. El mono propone que hagan una prueba y el que gane, gobernará.
Pero ninguno lo consigue. Cuando todos los animales se marchan tristes y decepcionados, el águila les pide atención y les descubre cuál de los tres jóvenes felinos se merece el puesto.

tres-leones

En mi opinión la historia en bonita y reveladora; pero también hay que ser realistas ante la moraleja porque no siempre lo imposible ahora se hace realidad con el paso del tiempo, ni por mucho que lo deseemos, ni por mucho que trabajemos y nos esforcemos.

Por ahora, de momento, puedes ser lo que tú quieras y frases similares, son las que a muchos nos minan la autoestima, efecto contrario al que intentan inculcar los libros de psicología positiva. En el mundo real se dan circunstancias que en ocasiones tuercen nuestros caminos y terminamos haciendo aquello que nunca pensamos.

Es muy importante que lo sepan los niños; que vean bien pronto el valor de disfrutar de cada momento y que no es malo quejarse, enfadarse si algo no sale bien a la primera; que se puede intentar de nuevo o dejarlo si vemos que no es para nosotros por falta de cualidades o porque no hemos acertado con el momento, y no pasa nada.
Es bueno hacerles comprender que el esfuerzo es necesario para realizar y lograr, pero también es fundamental que no se frustren si no lo consiguen.
 
Muy pocos pueden decir que son lo que querían ser sin ayuda. En realidad, no conozco a nadie.

21/08/2019

El verano de los animales

Es habitual en mí ir a una biblioteca municipal a buscar un libro en concreto y salir con otro con el que no contaba.
Este es el caso de El verano de los animales que descubrí mirando las estanterías de literatura juvenil.
Dada la época del año en la que todavía estamos, viene bien publicar este libro para recordar que no debemos abandonarlos, ni en verano ni en cualquier otro momento del año. Debemos adoptar conscientemente teniendo en cuenta muchos factores: económico, tiempo disponible, espacio en el hogar, quién le podría cuidar cuando por trabajo o vacaciones nos marchamos y no puede venir con nosotros. Y la historia de El verano de los animales viene que ni pintada.

verano-animales

Dos amigos terminan 6º en unas semanas. A Hugo se le ocurre que deberían hacer algo durante el verano para conseguir un poco de dinero. Inmediatamente su amigo Alfie pone un anuncio en el tablón del colegio ofreciendo "Pensión para cuidar de las mascotas durante las vacaciones".  Hugo se queda atónito ante la idea de llenar su casa de animales de todas las especies. La buena respuesta de los compañeros, incluso del Director del centro, hace que no le quede más remedio que seguir adelante con el plan, a pesar de saber que a sus padres no les va a hacer gracia la idea. Así que lo disfraza y miente diciéndoles que es para un estudio de investigación del comportamiento, un trabajo escolar que va a hacer durante las vacaciones de verano. A ellos les encanta que su hijo se involucre en algo así, por lo que le animan y dicen que le van a ayudar.

¡La de cosas que sucederán ni te las imaginas! Entre otras muchas desventuras, la gata se escapa, el gallo no para de cantar y molestar a los vecinos. Encima Alfie se va de vacaciones con su familia y él tiene que cuidar a todos los animales. ¿Cómo terminará esta historia?

Ha sido divertido y a los adolescentes les puede servir para entender que no es cosa fácil cuidar de un animalito, sea de la especie que sea, incluso con ayuda.

Por cierto, que al final sí que han ganado algo de dinero, pero no compensa el esfuerzo y las preocupaciones.
Título: El verano de los animales
Autora: Christamaria Fiedler
1993
Traducción: Mª Dolores Ábalos
Editorial: Alfaguara
Páginas: 155
Edad recomendada: a partir de 10 años


Christamaria Fiedler, Berlín, 1945.

12/08/2019

Tras la sombra del brujo

Aunque, en mi opinión, el verdadero protagonista de esta novela es Pablo, el abuelo de Julen y Director del Parque Nacional de Virunga, es su nieto el que, por su historia de amor con Élodie, hace que Tras la sombra del brujo sea una novela juvenil de aventuras.
Los dos jóvenes, junto con el abuelo y Kanja, el padre de la chica, van a vivir muchos peligros, emociones, constantes momentos de golpes de suerte. Los cuatro conseguirán desenmascarar al brujo Buku y que el león deje de matar a los humanos de las aldeas.

En realidad no te desvelo nada, ya que, tratándose de una novela para el público joven, el desenlace deberá ser feliz.

tras-la-sombra-del-brujo


En lo que respecta a león, creo que ya sabemos lo que sucede con los viejos reyes de la selva, que vienen los jóvenes pisando fuerte. Imposible vencerles. Los mayores, como en este caso, vagan por las tierras salvajes en busca de presas fáciles. Unas veces se contentarán con pequeños animalitos; pero si consiguen dar caza a un humano, lento para ellos, seguirán acechándoles.
No tengo datos suficientes para afirmar que sea cierta esa idea de que una vez que un león come carne humana, le toma el gusto y repite.
Respecto a Julen, resulta un poco pesado e inseguro para tener 21 años y haber vivido en diferentes países. En toda la historia se comporta más como un adolescente, obsesionado con la chica. Repite en demasiadas ocasiones su enamoramiento, lo pone en duda, se intenta convencer de que no puede ser para él y, al minuto siguiente, se reafirma en su amor.

Por otra parte, los personajes de su abuelo Pablo y de Kanja, el masái, son bastante típicos, pero bien tratados en la narración; al igual que el brujo, el malo de esta historia, y no el león que solo sigue sus instintos.

Todos manifiestan su amor por África, sus gentes, fauna, estilo de vida. Lógico, por otra parte, ya que cada uno o bien ha nacido allí, o son nativos o, como el caso de Pablo, decidió trabajar en ese continente y quedarse para siempre.

A los adultos les puede resultar una novela un tanto simple, obvia. Por el contrario, los jóvenes lectores, a quienes va dirigida, podrán disfrutar de una gran aventura, un poco acelerada en ocasiones, pero entretenida.

Tras la sombra del brujo, en general, es correcta. Para mi gusto, tiene demasiados y muy continuos momentos de extremo peligro. Sin embargo, desde el principio intuí que todo saldría bien, aunque en algún que otro momento temí por la vida de los protagonistas.

Lo dicho, tenemos una lectura entretenida, un final feliz y una descripción de lo que es la vida en la selva africana, con sus momentos buenos: hermosos paisajes, animales en libertad, creencias ancestrales, costumbres milenarias; y otros más complicados y muy de actualidad. Dejaré que seas tú quien descubra estos últimos.

Título: Tras la sombra del brujo
Autor: Francisco Díaz Valladares
2017
Edebé
Páginas. 240
Premio Edebé Juvenil 2017

Template by:

Free Blog Templates