Mostrando entradas con la etiqueta biblio-Gijon-sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblio-Gijon-sur. Mostrar todas las entradas

27/01/2020

Siete vidas

De uno de esos viajes a una de nuestras bibliotecas públicas me traje a casa un cómic antiguo reeditado que estaba expuesto en la sección de novedades.

No tenía ni la menor idea de qué trataba. Había un gato humanizado en la portada y, dentro, personajes gatunos. Era suficiente.
Eso sí, cuando lo leí, me quede bastante sorprendida y necesité buscar información del autor para poder ubicar e intentar entender la historia que contaba.

Josep Maria Beà nace en 1942. Crea este cómic con 40 años en una búsqueda de respuestas a ciertas situaciones de la juventud de su época, de cómo se comportaban los chavales más o menos en 1957.
Por su edad, similar a la de mis padres, supongo que tanto en ciudades como en pueblos, los jóvenes podrían comportarse de forma parecida. Pero se me hace raro imaginar a mi padre y a mis tíos en situaciones como las que él relata en Siete vidas.

Siete vidas es una mirada al pasado, a la adolescencia, a la realidad de la vida, al abandono de la infancia y el descubrimiento de un algo impreciso que nos espera, aunque no siempre será así, porque la sociedad cambia, las ideas cambian, pero los recuerdos permanecen.

Hay clases sociales. Hay primeros contactos con el sexo sin amor. Decepciones. Trampas y mentiras. Amigos que se piensa serán para siempre, se van, y luego vuelven. Hay un querer entender un comportamiento en una etapa complicada como es la de la adolescencia.

siete-vidas-comic

Como mujer, algunas de las historias que dibuja me chocan porque son vivencias más de niños/hombres. Es todo muy masculino.

Ha estado bien ver y leer. No siento que me haya encantado. Tengo dudas de si recomendarlo y a quién. Aquí queda, en el blog gatuno literario, por si alguien lo encuentra y le pica la curiosidad.

Autor guion y dibujos: Josep Maria Beà
Título: Siete vidas
1983
Astiberri Ediciones
2017


He tardado unos dos años en compartir esta entrada. No encontraba el momento. No me había dejado impresionada, así que adelanté otras, quizás demasiadas. Creo que ya es hora de que pase de borrador a publicado.

04/10/2019

Un gato en el palomar

Podría resultar algo pretencioso hacer una reseña de una novela de Agatha Christie, teniendo en cuenta la cantidad de libros escritos de esta autora y seguramente los cientos de blogs que ya han escrito sobre esta y otras.
De vez en cuando lo repito, que no hago sinopsis al uso, tampoco reseñas. Acostumbro a escribir sobre lo que la lectura de una historia me sugiere, algunas veces hago un pequeño resumen, o destaco un acontecimiento o personaje, otras lo relaciono con un acontecimiento personal o de alguien cercano.
Si ya conoces este blog, sabrás que es lógico haber leído Un gato en el palomar; aunque cuando termino la novela no hay gato, salvo la portada, unas cuantas expresiones, alusiones a ellos y, en concreto, al refrán que le da título.

un-gato-en-el-palomar

Agatha Christie nunca resulta aburrida. Vale que se repitan los esquemas, al igual que en cualquier otro autor que, tras una primera novela de éxito, decide escribir varias o todas siguiendo las mismas pautas, trucos o estructura.
Tenemos entre otros a Arthur Conan Doyle, Shakespeare, Jane Austen, o en la época actual a J. K. Rowling y su saga Harry Potter.

En un internado para niñas de clase alta conocido como Meadowbank, van a tener lugar varios sucesos desagradables tales como asesinatos y desapariciones.
Varios de los personajes involucrados sienten que hay alguien entre ellos (un gato) que no es quien dice ser. Algunos saben qué es exactamente lo que busca este "gato" en el colegio. No te lo puedo contar porque rompería la intriga. No te preocupes, en las primeras páginas ya sabrás de qué se trata.
Hay muchos y muy diferentes personajes y como es habitual en sus novelas, varios posibles culpables. Será Hercules Poirot, con su intervención, quien atará cabos y descubrirá quién es el asesino. A ese respecto, no teníamos ninguna duda.

¿Es necesario que te recomiende leer Un gato en el palomar? Pienso que no, especialmente si ya has leído alguno de sus libros y te han gustado, pues este también. En el caso de que descubras a Agatha Christie con esta entrada, es porque te gustan los gatos y aunque no haya uno merodeando por la escuela, sí puede ser una buena disculpa para meterte en la historia de intriga, espionaje, educación británica, princesas, policías y ladrones.

Título: Un gato en el palomar
1959
Autora: Agatha Christie (Torquay/Devon, Reino Unido. 1890-1976)
Editorial. RBA
Páginas: 304

Nota. Esta novela tiene un montón de portadas diferentes, dependiendo de la editorial y del año de edición. La mayoría tienen un gato y esta que he conseguido en la Biblioteca es de las más sencillas.
Por cierto, he visto la película y, como en la mayoría de las ocasiones, me ha gustado más el libro. De todas formas, la recomiendo.

Template by:

Free Blog Templates