30/04/2022

Todo vuelve. La nueva era de los blogs.

Se rumorea desde Estados Unidos que los blogs vuelven a estar de "moda".

Las americanas, pioneras en la creación de blogs, que los abandonaron en favor de Instagram, la red social que representa lo efímero y superficial, están volviendo a escribir en un blog.

Se han dado cuenta que la información se pierde al compartirla únicamente en las redes sociales. Una imagen solo tiene un segundo para ser vista y olvidada o hacerse viral. Y entre tantos millones de publicaciones al día, muy pocas cosas llaman la atención por su novedad y calidad. Así que, sí, en un blog permanece para quien busca saber algo más de un tema, descubrir novedades o, simplemente, desconectar leyendo algo interesante que aporte un poco de sabiduría o diversión.

blog-revival

Se ve en la moda, ámbito en el que ya queda poco por crear y, cada año, nos muestra diseños que nos recuerdan a la ropa, calzado y complementos que llevaban nuestras tías y abuelas en los 60's o nosotras en los 80's y 90's.

En literatura, muchos lectores recomiendan los clásicos de siglos pasados porque lo que hoy se publica en simple y redundante en la mayoría de los casos.

No conozco el mundo del arte, pero seguro que los expertos también estarán de acuerdo en que los cuadros y esculturas antiguas son la mejor representación de la imaginación del ser humano.

Cine y series actuales tratan temas manidos, políticamente correctos, con argumentos repetitivos o copiados, de poca duración porque la mayoría de los humanos no quiere ver una película de 2 horas y media ni una serie de muchas temporadas y muchos capítulos de 1 hora (hay excepciones)

A mí ya no me queda esperanza con las nuevas generaciones, no creo que se les ocurra abrir un blog y compartir sus aficiones, sea cual sea la temática. Me gustaría equivocarme, pensar que no es demasiado tarde para un revival del blog. Lo iremos viendo.

Y así las cosas yo, que siempre he defendido el blog de gata Rassel a pesar de la poca repercusión que ha tenido desde sus inicios, seguiré compartiendo los libros que leo, recomendando aquellos nuevos y antiguos en los que merezcan la pena invertir nuestro preciado tiempo. Entre unos y otros, también esas cosas gatunas que nos sacan una sonrisa y utilizamos casi con pena porque no queremos que se estropeen y duren para siempre.

Todo vuelve. Igual también los blogs conocerán una nueva era porque escribir nos relaja, investigar nos instruye. Y compartir nos hace a todos más sabios.

28/04/2022

Cuesta abajo y sin frenos. Sinopsis comercial

Hay gato en la portada y en la historia.

Este mes de abril han salido muchas novedades gatunas. Tal vez se me haya escapado alguna, pero aquí, en el blog de gata Rassel, están todas las que he encontrado.

La última, que se publica esta semana, se titula Cuesta abajo y sin frenos, con una llamativa portada que, por las primeras páginas que he leído, no sé si tendrá relación con parte o todo lo que se cuenta en la novela.

Dentro, un gato. Se llama Holang-i (tigre, en coreano), de raza Maine Coon y con sobrepeso que, en esta ocasión, vive con el chico.

cuesta-abajo-y-sin-frenos

Sinopsis:

Hyun es un tipo solitario que disfruta con la tranquilidad, pero la llegada al piso de enfrente de una detective que cambia de aspecto con la facilidad de un camaleón va a poner su rutinaria vida patas arriba.
Meli investiga todo tipo de casos con métodos, en ocasiones, poco ortodoxos. Sin embargo, tiene un objetivo que nunca pierde de vista: su Proyecto Vital.

Cuando Hyun, siguiendo un impulso que ni él mismo entiende, se ofrece a ayudar a la atolondrada detective en la investigación más importante de su vida no se imagina la cantidad de líos en los que se va a meter. Líos que pondrán en peligro su integridad física y, sobre todo, su corazón.

 

Creo que está claro que será una típica novela romántica. Ya que es autopublicada, difícilmente la encontraré en una biblioteca, así que la dejo anotada para un futuro posible.

 

Título: Cuesta abajo y sin frenos
Autora: Isabel Keats
2022
Páginas: 312

27/04/2022

En abril, libros mil y un imán gatuno

Esta es una entrada de varias cosas insignificantes que sucedieron en diferentes días.

El imán de gato lo encontré cuando fui a comprar algo que necesitada hace unas semanas. Ahora mismo ni recuerdo qué era ni dónde lo adquirí. No es que esté perdiendo la memoria (siempre me he jactado de haber heredado esta cualidad de mi padre), lo que sucede, y me he dado cuenta no hace mucho, es que he perdido el interés por ciertos asuntos de la vida en general y no utilizo ninguna neurona para retenerlos.

No sé si será por la edad, por los acontecimientos vividos estos dos últimos años, por la indiferencia de los humanos que me rodean o por todo el conjunto. La cuestión es que ya ni anoto cosas insignificantes que antes me parecía interesante no olvidar (a pesar de que permanecían en mi mente) y añado que ya no me preocupa ni apuntarlas ni recordarlas. Ahora centro mi interés en otras cosas. Cambio de valores.

Me gusta el imán de gato. Está siendo útil pues lo tengo en el frigorífico sujetando la lista de la compra. Con eso me basta.

en-abril-libros-mil


La otra cosa sucedió el sábado, 23 de abril: Tenía que pasar a buscar un libro a la Biblioteca Jovellanos, lo había solicitado por préstamo interbibliotecario.

Mi intención el día anterior era ir el sábado por la tarde y, después de retirar el libro, pasar por las casetas ya que se celebraba el Día del libro. Pero la lluvia que no cesaba desde bien temprano, el viento que movía los árboles de la calle y el frío que percibí cuando colgué la ropa en el tendal, me hizo replantearme qué hacer esa tarde. Pues me vestí como si fuera pleno invierno y no primavera y fui y volví a la biblioteca directamente.

Lo que sucedió allí: me regalaron un libro y el marcapáginas. Fue muy agradable y modificó la mala sensación de un día quejumbroso.


Como es lógico, el diseño del marcapáginas me hizo reír. Esos libros cayendo como gotas de lluvia en un paraguas es tal cual era el día.

La novela que me regalaron no me interesa mucho. No es mi temática preferida. Lo voy a donar, seguro que habrá una persona que sí esté verdaderamente interesada en leerlo. Hubiera sido una gran historia cotidiana de haber sido un libro de gatos, ¿verdad?

Para no olvidar todo esto, lo publico en el blog sin ninguna razón aparente.

25/04/2022

Atún y Mía

Cuando Atún llegó a casa de Mía y Pedro, tuve claro que habría segunda entrega. Aquel pequeñín iba a dar mucho juego a la vida de ambos. Me alegro que así haya sido.

Por aquel entonces teníamos cuenta en Instagram y veíamos cómo evolucionaba la convivencia de 2 gatos y 1 humano. Luego nos fuimos. La decisión fue totalmente humana, pues a los gatos les da igual eso de la visibilidad, el algoritmo o el 'feedback'.

Como muchas otras veces que el destino me lleva a encontrar libros con gatos, hace unos días me enteré de la próxima publicación de Días para ser gato, un diario gatuno escrito por un humano que tratará de mostrarnos cómo una gata adulta ve trastocada su vida con la llegada de un gatito. Y no nos olvidemos de los quebraderos de cabeza que Pedro deberá de afrontar. Seguro que merecerán la pena a cambio del doble de amor.

dias-para-ser-gato

Esperando poder leer la historia en un futuro, comparto la sinopsis:

Después de afirmar con rotundidad que en su casa no entraba un gato, Pedro adoptó a la pequeña Mía. Confiado, aseguró –incluso con mayor rotundidad– que un segundo gato era imposible. Cuatro años después, Atún, un precioso gatito de pelo blanco y gris, cruzaba el umbral de su hogar. Con su carita de no haber roto un plato, estaba a punto de poner patas arriba la apacible rutina de su nueva familia. Los tres –Mía, Atún y Pedro– empezaban una nueva vida.

En estas divertidas historias, Pedro narra la maravillosa experiencia de compartir la vida con dos pequeños tigres. Un sinfín de anécdotas y relatos sobre el mundo felino para aprender a ser un poco más gatos. Falta nos hace.

 

 

Título: Días para ser gato
Autor: Pedro Zuazua Gil (Asturias, España. 1981)
2022
Duomo Ediciones
Páginas: 304

Formato digital: 25 de abril
Formato papel: 2 de mayo

Mía tiene su propio libro: En mi casa no entra un gato. Si tocas el título te llevará a la entrada del blog en la que lo comenté en su momento (junio, 2018)

22/04/2022

Al otro lado del puente

Podría parecer raro que después de tantos años, todavía me ilusione encontrarme con nuevos libros con gatos, tigres, panteras, leones... Pues sí, me reafirma en la idea con la que nació este blog: hay muchas, muchísimas novelas que incluyen felinos, bien como protagonistas, narradores, con papeles secundarios, o apariciones esporádicas más o menos relevantes.

Este mes de abril, además de Al otro lado del puente, habrá 2 novedades de las que compartiré la sinopsis. Si no te las quieres perder, síguenos en Twitter: Gata Rassel.

al-otro-lado-del-puente-selpide

Y vamos ya con el título que nos ocupa. 

Sinopsis comercial:

¿Buscas algo que has perdido?

Tras la desaparición de su prima en plena noche, Sadie sale a buscarla al bosque con el pensamiento de que no puede haber ido demasiado lejos. O eso cree, hasta que llega a un puente muy normal custodiado por una pantera nada normal que le dice que la niña ha cruzado en busca de magia y aventuras.

Ya sabes, donde moran las sombras y reina un rey sin reino; donde hay un árbol sin raíces y las velas no se pueden apagar. Donde la Bruja te vendrá a buscar. Y, sobre todo, donde se encuentran las respuestas que Sadie no sabe si quiere afrontar.

Te lo pregunto a ti también, para que vayamos conociéndonos: ¿Te atreves a cruzar al otro lado del puente?

 

Título: Al otro lado del puente
Autora: Sélpide San Luis
2022
Ediciones Freya
2022 
Páginas: 682

20/04/2022

Happy cat bag Candás

Algunas cosas con gatos las publico nada más comprarlas. Otras, cuando ya no se pueden utilizar más porque se han roto o deteriorado por el uso.

El caso de esta bolsa grande, casi una maleta de fin de semana, es que se ha roto el asa y no tiene arreglo.

Cumplió su cometido durante varios años y se tiene que ir; que ocupe un espacio en casa, estando como está rota, es un desperdicio.

happy-cat-bag

Recuerdo perfectamente el día que la compré: era un sábado, 8 de octubre de 2016.

Fuimos a Candás a pasear y tomar un café. La vi en una de esas tiendas típicas de los lugares de costa en las que puedes encontrar desde un chubasquero hasta una caja de pastas, pasando por infinidad de recuerdos: pulseras de conchas, postales, llaveros, camisetas, tazas y un largo etcétera.


¡Adiós, happy cat bag!

17/04/2022

Pelota, la gatita terapéutica

Ya había visto esta novela en algún lugar de Internet cuando a punto estuve de comprarla el verano de 2019 (la vendían en el quiosco de prensa, revistas y regalos), época en la que estaba trabajando sustituyendo a varias administrativas durante sus vacaciones en un organismo oficial del Principado de Asturias. No sé muy bien la razón por la que lo dejé pasar; podría haber sido un recuerdo bonito de una positiva experiencia.

El caso es que no dudé en traerla a casa cuando la vi en la Biblioteca Municipal de El Coto, Gijón.

No sabía a ciencia cierta si saldría algún gato en la novela, a pesar de que sí se puede ver uno bebé entre los leones de la portada. Digamos que lo tomé prestado solo por la ilustración y el título y para incluirlo en esa lista de libros con referencias a los primos grandotes de los gatos.

Suerte que apareció Pelota, una gatita que va a actuar como terapeuta de Max.

el-dia-en-que-los-leones-comeran-ensalada-verde

Pelota en una gata de raza korat. Max no está muy conforme con cuidarla y permitir que ella influya en su ritmo de vida, cosa que no va a suceder ya que el dinero todo lo puede y Pelota tendrá una 'catsitter' dedicada exclusivamente a ella. Lo que sí va a pasar es que Max acepte que acariciar a Pelota es realmente una sensación nueva y reconfortante. Así las cosas, se menciona a la gatita en algunas ocasiones. Una muy divertida, que es muy habitual: ella se esconde y el humano se vuelve loco buscándola por toda la casa.

El día en que los leones comerán ensalada verde es de temática crecimiento personal psicológico novelado. Creo que es la primera vez que leo algo así. Normalmente es una persona (el autor o un narrador ficticio) soltando parrafadas y añadiendo experiencias de otros relacionadas con el tema que sea.

En esta novela hay una historia de amor típica y tópica que se entremezcla con la terapia. Supones bien, chica guapa y chico guapo terminan juntos después de unos cuantos tiras y aflojas.

La verdad no sé si recomendarla. A mí se me hizo pesada en algunos momentos, esos en los que se aplican las terapias que ya he leído en otros libros y que tengo la sensación todos conocemos en mayor o menor profundidad.

Si a ti te gustan la novela romántica y el crecimiento personal, así todo junto y revuelto, tal vez te guste leerla.


Título: El día en que los leones comerán ensalada verde
Autora: Raphaëlle Giordano
2018
Editorial Grijalbo
2018
Traducción: Teresa Clavel
Páginas: 366


Gatos korat:

El gato korat (originario de Tailandia) posee un pelaje de color azulado y plata y se piensa que da buena suerte. Son de tamaño pequeño o mediano, con cabeza en forma de corazón, orejas grandes y ojos verdes. Son tranquilos y de buen carácter, juguetones, inteligentes y muy apegados a sus humanos. Les gustan los hogares silenciosos porque son muy sensibles al ruido.

Con estos datos, ya puedes imaginar la razón por la que Romanne se lo regaló a Maximilien.

14/04/2022

Juliet y Romeo

No, no es una versión de Romeo y Julieta, básicamente porque aquí Romeo es un gato azul ruso. Eso sí, Juliet lo considera el verdadero amo de su vida. Lógico, es un gato y no decepciona como sí lo hacen los humanos.

carpe-diem-juliet

Sinopsis comercial:

Puedes vivir el momento o puedes planificar tu vida. Puedes apostar por el carpe diem, o no. Puedes hacer lo que quieras, sin embargo, a veces no podemos resistirnos a los vaivenes sorpresivos de la vida, a las corrientes profundas y misteriosas que nos llevan, nos traen, nos quitan o nos ponen personas en el camino.


Juliet Miller no lo sabía, porque toda su existencia transcurría bajo un estricto y tranquilizador control, hasta que la desaparición de una vecina la pone, junto a un hombre desconocido fascinante, frente a un misterio asombroso que la embarca en la mayor aventura de su vida.


Juliet y Michiel unen fuerzas para buscar a una amiga en común y entran, sin querer, en una historia repleta de incógnitas, familias impenetrables y de amores imposibles, lo que les ayudará a descubrir su propia historia de amor.


Carpe diem, Juliet es una historia de descubrimientos, de vivir el momento y dejarse llevar.

 

Tiene tan buenos comentarios, que me gustaría tener tiempo para leerlo. Ahora mismo no puedo añadir más novelas a mi larga lista en espera; pero queda aquí, para no olvidarla y disfrutarla algún día.

Espero que tú si dispongas de ese maravilloso tiempo para dedicar a la lectura. Si la lees y te gusta, nos encantará saberlo.

 

Título: Carpe diem, Juliet
Autora: Claudia Velasco (Santiago, Chile. 1965)
Editorial Mil Amores
2021
Páginas: 383

10/04/2022

Siempre hemos vivido en el castillo

Esta es una de esas miles de novelas con gato que están anotadas en mi infinita lista y que, no sé muy bien la razón, se me quedó en la memoria; así que, cuando la vi en la Biblioteca, no dudé en traerla a casa.

La presentan como terror psicológico. Ya he comentado en varias ocasiones que no es mi género preferido y que me sacrifico cuando hay gatos. Lo hice con Cementerio de animales, Momoko y la gata y algún otro que no me viene ahora a la mente. No me iba a amilanar con Siempre hemos vivido en el castillo.

Jonas es un gato gato, compañero de aventuras de Merricat. Se le menciona en muchas ocasiones, pero solo para demostrarnos que se trata de una mascota, compañero de juegos. No hay nada maligno en él. Es más, da la sensación de que es un gato cariñoso, juguetón y sociable.

siempre-hemos-vivido-en-el-castillo

Si bien al principio parece que Mary Katherine es algo extraña, al igual que su hermana Constance y su tío Julian (hubo un momento en el que pensé que eran fantasmas), después de unas cuantas páginas queda claro que son de carne y hueso.

Mary Katherine (Merrycat, como la llama su hermana) tiene 18 años, aunque se comporta como una niña tímida, solitaria y caprichosa; es como si se hubiera quedado anclada en los 12 años cuando todo ocurrió. Está muy unida a su gato Jonas y a su hermana. Al tío Julian solo le tolera porque, en general, no soporta a los humanos, menos a los del pueblo y aún menos a su primo Charles.

Por su parte, la hermana mayor, que se supone tiene unos 28 años, actúa como una madre sumisa. Cuida del tío, su hermana, la casa y el huerto. Vive prisionera en su propia casa dedicando su vida a cocinar y limpiar.

Poco a poco se van desvelando las circunstancias que han llevado a estas dos hermanas a vivir aisladas de la sociedad y a su tío a desplazarse en silla de ruedas. No será hasta muy avanzada la historia cuando, con una sencilla frase, todo se le aclare al lector.

El final, dramático, sobrecogedor, por un lado te apena y por otro, te deja perplejo y sin palabras.

La verdad es que no me ha causado tanta aprensión como las dos historias que comenté al principio; incluso me atrevería a decir que Momoko y la gata, de Mariko Koike, tiene algo de Siempre hemos vivido en el castillo, por lo que, si te gusta este tipo de terror psicológico, te la recomiendo. Respecto a la obra de Stephen King, he leído que el estilo narrativo de Shirley Jackson ha influido en su obra. No puedo opinar al respecto de esto porque solo he leído una de sus muchas novelas, pero algo sí que hay.


Título: Siempre hemos vivido en el castillo
Autora: Shirley Jackson (San Francisco, U.S.A. 1916/1965)
1962
Editorial Minúscula
2012
Traducción: Paula Kuffer
Páginas: 204

07/04/2022

Historia de un gato

Sigo esperando que alguien me regale Gatos en la cabeza o este nuevo de Laura Agustí.

Historia de un gato se publica hoy y aquí te dejo la sinopsis por si te gusta su obra.

historia-de-un-gato

Esta es la historia de Laura y de Oye, un gato siamés que llegó a su casa cuando no era más que un cachorro blanco que cabía en la palma de su mano y permaneció con ella diecisiete años.

Una narración autobiográfica que comienza en los ochenta en un pequeño pueblo de Teruel, donde Laura creció atenta al vuelo de los pájaros, rodeada de escarabajos, erizos, perros y gatos, y leyendo cuentos sobre animales al calor del fuego. Unos años después, ya afincada en Barcelona, Laura seguirá cultivando su amor por la naturaleza y prodigando pasión a sus mascotas.

Un relato emocionante de una relación afectiva aderezada con mil y una curiosidades y sabios consejos para todo amante del mundo gatuno

 

Título: Historia de un gato
Autora: Laura Agustí
Editorial Lumen
2022
Páginas: 160
 

04/04/2022

La filosofía felina no estará nunca al alcance de nuestras mentes

La opinión, como la moral, se conforma en base a la educación recibida y las experiencias vividas. De este modo, mi opinión tras la lectura de Filosofía felina estará influenciada por los más de 300 libros leídos en los que aparecen uno o más gatos, tanto gatos gatos como gatos humanizados y, también, en los temas tratados en cada uno: aventuras, biografías, fantasía, ciencia ficción, ensayo, crecimiento personal, filosofía, romántica, psicología, terror, cuidados, etc.

Tantos temas abordados en tantos libros me han condicionado a exigirle a Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida mucho más de lo que me ha ofrecido, también en la forma de expresarlo y explicarlo.

filosofia-felina-gatos-sentido-vida

Por lo anteriormente expuesto, solo te voy a decir:

1.- Si te gustan los libros con gatos, no lo leas.

2.- Si no te gusta la filosofía, no lo leas.

3.- Si te gustan los libros de filosofía, puedes leerlo.

4.- Si te gustan los gatos y la filosofía, puedes leerlo.

5.- Si no te gustan los gatos, pero sí la filosofía: puedes leerlo.

Decirte que "puedes leerlo" no quiere decir que lo "recomiendo leer", sino que tú tal vez disfrutes de lo que se cuenta en Filosofía felina porque has leído pocos libros con gatos (caso de Un gato llamado Bob, Cementerio de animales, Soy un gato, Garfield) y, por alguna extraña razón que desconozco, también te gustan las divagaciones filosóficas que, dependiendo de la escuela, no te llevan a ninguna parte o te llevan a la locura por exceso de reflexión.

Y aquí lo voy a dejar.

Solo una cosa más: Doy gracias a las bibliotecas públicas y municipales que nos permiten leer libros que esperamos sean maravillosos y nos apetezca comprarlos para que vivan en una de nuestras estanterías, descubriendo más tarde, que no es para tanto o es para menos y de comprarlos, nos olvidamos.


Título: Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida
Autor: John Gray (South Shield, Reino Unido. 1948)
2020
Editorial Sexto Piso
2021
Traducción: Albino Santos Mosquera
Páginas:184

01/04/2022

Guía para quitarle los miedos a tu gato

No sé si muchos gatos tienen miedo ni a qué. En cuanto a gata Rassel solo le tiene miedo a un sonido y cero miedos a cualquier humano que aparezca en la puerta de casa.

Ese sonido no es muy habitual, pero sí que se escucha de vez en cuando y corre como una loca hasta el otro extremo de la casa alejándose lo máximo posible de... los tambores. Como es solo a eso y únicamente suenan en Navidad y Carnaval, si es que alguna charanga pasa por nuestra calle, no le doy importancia.

Hoy te traigo la sinopsis de un libro autopublicado que pretende ayudar a los humanos con sus gatos miedosos.

Espero que, si es vuestro caso, te resulte interesante y os ayude a ambos.

mi-gato-tiene-miedo
 

Sinopsis de Mi gato tiene miedo. ¿Qué hostias le pasa y qué hago?:

¿Cómo hacer que un gato pierda el miedo? Este es un tema mucho más jodido de lo que parece, sobre todo porque no sabes muy bien qué hacer cuando quieres calmar a un gato con miedo sin causarle problemas, y sé lo frustrante que es cuando quieres lo mejor para él.

Yo pensaba que como etólogo (experto en conducta animal) y divulgador sabía mucho sobre el tema, y aluciné con todo lo que descubrí al escribir este libro.

Después de trabajar durante años en esta obra divulgativa, he conseguido preparar para ti una guía completa, amena y práctica de verdad, basada en más de 150 fuentes científicas actualizadas, con todo lo que necesitarás y mucho más:

  • Conocerás la psicología única del gato, sin necesidad de tener 5 másteres en neurociencia y etología.

  • Sabrás cómo tu gato percibe el mundo.

  • Entenderás por qué tu gato es de una manera concreta y no otra.

  • Aprenderás a detectar el miedo, más rápido que un ocelote.

  • Sabrás cuándo un gato está feliz o estresado, sin tener telepatía.

  • Descubrirás y podrás tratar necesidades mal cubiertas.

  • Ganarás estrategias y técnicas que te servirán como herramientas para conseguir acercarte a un gato con miedo.

  • Interiorizarás cómo es el uso correcto de los premios, porque no eres un surtidor de salchichas.

  • Serás un experto en conseguir que los gatos te pierdan el miedo, y te acabará saliendo de forma natural.

  • Aprenderás todo lo que tienes que saber sobre los olores en gatos y cómo usarlos para ganar puntos. Spoiler: No es solo ducharse más.

  • Mejorarás la calidad de vida de tu felino, en todos los aspectos.

  • Con el gato miedoso más imposible del mundo seguirás teniendo un camino claro en tu mente para mejorar la situación lo máximo posible, aunque sea a largo plazo o la solución definitiva sea imposible.

  • Si eres un loco de los animales como yo, tendrás referencias y recomendaciones de lectura para aburrir a través de las cuales podrás ampliar hasta el infinito, y no olvides mi blog o la posibilidad de preguntarme.

  • Te lo pasarás bien con mis comentarios chorra mientras aprendes, que también es importante. Creo que la divulgación de verdad no tiene por qué estar reñida con el sentido del humor, y me sale natural (aunque no me pasaré, lo prometo… ¿O no?). Ahora en serio, aquí no vengo a hacer de gurú, sino a ayudarte e intentar que te lo pases bien mientras tanto, el tema del miedo ya es suficiente chungo de por sí.

¡En total, aquí tienes un gran libro para tratar a tu gato con miedo, apto para todos, que te dará muchas herramientas y que te será útil a ti y a los tuyos como fuente de consulta!

 

Título: Mi gato tiene miedo. ¿Qué hostias le pasa y qué hago?
Autor: Nick Gutiérrez (etólogo) (Granollers, España. 1989)
2022
Páginas: 326
Disponible es tapa dura y tapa blanda

Template by:

Free Blog Templates